1º carta al Dr. Carlos Luis Arrieta Salas, jefe ORH-UCR

Muchas compañeras y compañeros administrativos  hemos pasado por lo mismo: tratando de surgir participamos en los diferentes concursos de las variadas oficinas de la

Como le prometí al compañero Dr. Carlos Arrieta, tarde pero seguro: esta es la primera de varias cartas que le voy a enviar por este medio; aclaro que de ninguna forma es para molestar; el único  motivo es  el de que se puedan mejorar las condiciones laborales para las y los trabajadores administrativos; hay muchos temas de los que quisiera comentarle; por el momento me voy a referir a dos: los “Requisitos” y la “Experiencia”.

Muchas compañeras y compañeros administrativos  hemos pasado por lo mismo: tratando de surgir participamos en los diferentes concursos de las variadas oficinas de la UCR,  entregamos la P30 actualizada y nos inscribimos en Reclutamiento y Selección (actualmente se hace por medio del expediente único), luego nos envían una nota o un correo indicando que no podemos participar porque no tenemos “requisitos”; entonces unos dicen: “Bueno, voy a obtener los requisitos, me quiero superar” y efectivamente, logramos superarnos, (otras y otros lo harán después, espero); con mucha alegría volvemos a participar actualizando documentos ya con los requisitos que faltaban. Pero, qué gran decepción: nos vuelven a decir que no podemos participar porque no tenemos “Experiencia” y quedamos anonadados y no sabemos a quién recurrir; ¿dónde podemos conseguir la experiencia si la mayoría trabajamos de lunes a viernes?; lo de los requisitos no se lo puedo discutir, pero, para lo de la experiencia le propongo crear un programa en el cual podamos participar los que queramos, para obtener la experiencia necesaria y calificar en los puestos que concursemos. No omito manifestar que el personal a su digno cargo es invaluable y la sección de Desarrollo Humano podría ser la responsable de gestar dicho programa, ¿como?, coordinando con todas las unidades para que se abra un espacio similar a la de los practicantes de colegios, en el cual las personas que requieran de experiencia la puedan obtener aquí mismo en la UCR, obteniendo los permisos respectivos; se puede hacer, claro que sí; en verdad, si queremos hacer un cambio y con la voluntad de las jefaturas, si la administración nos quiere vender la idea de que tengamos sentido de pertenencia, esto se puede lograr, o buscar medios alternos que favorezcan la posibilidad de lograr esa meta. De momento lo dejo con esa inquietud; tal vez dentro de su consejo asesor pueda encontrar otra solución o mejores soluciones, para que la experiencia se pueda adquirir dentro de la UCR.

Hay otros temas interesantes de los cuales le comentaré por este medio y no necesariamente en este orden, por ejemplo: acoso laboral, capacitación para los docentes y administrativos que van a dirigir las diferentes unidades de la UCR, talleres para las diferentes jefaturas (decanaturas, direcciones, jefaturas administrativas, jefaturas de oficina y otras), trato del personal (algunas y algunos creen que están administrando una bananera o una piñera o una fábrica de maquila y otros creen que son dueños), sobre los derechos y deberes de los funcionarios docentes y administrativos, Convención Colectiva, recalificaciones, recargo de funciones, abuso de poder, también de los requisitos que ponen en los concursos internos para nombramientos interinos y en propiedad, la sobrepoblación de administrativos sobrecalificados, de las opciones laborales tanto en la Ciudad Rodrigo Facio como en las Sedes, Recintos, Institutos, Estaciones Experimentales, también de la experiencia vivida en los últimos concursos que participé, etc. , de la evaluación del desempeño, de la Carrera Administrativa, incluso del traslado al régimen de capitalización, de la información en la página web de ORH; hay mucho de qué hablar, gracias.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La esclavitud de la edad antigua y el vasallaje medieval solo permitieron levantamientos aislados contra el poder; muchos siglos después, dos grandes revoluciones, la

La saturación de datos por ingresar al nuevo sistema de pagos “Integra 2” es la principal causa que señala la ministra de Educación Pública,

El estudio confirma que la convergencia tecnológica está bastante generalizada en las salas de redacción de los medios tradicionales costarricenses (foto ilustrativa Laura Rodríguez).¿Cuáles

Entiendo que la Sra. Ileana Balmaceda Arias, expresidenta ejecutiva de la CCSS, desde la función política que desempeñó en la administración Chinchilla, intente en

En el orden usual, Saray Córdoba González, Carla Jara Murillo, Sandra Araya Umaña y Bruno Lomonte Vigliotti, miembros de la comisión especial del Consejo

Al parecer esto trae de nuevo a la mesa de discusión el tema del Estado laico; según organizaciones sociales minoritarias, urge la reforma constitucional

Aunque muchas personas han probado los novedosos platillos de Ignacio Barrantes, pocas son realmente conscientes de la calidad nutritiva de los insectos (foto Rafael

Puntarenas intentó reducir la diferencia frente a la UCR, el 17 de mayo, pero no le alcanzó el esfuerzo y los universitarios vencieron 73
Semanario Universidad