70 años de la CCSS

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una consolidación de las políticas sociales de los años cuarenta del siglo anterior. Los seguros sociales

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es una consolidación de las políticas sociales de los años cuarenta del siglo anterior. Los seguros sociales (1941) vienen a cimentar una vía para la distribución de la riqueza.

Junto con programas de salud pública de aquel periodo, se caracteriza en sus primeros años de extensión por las coberturas para proteger al trabajador y su familia. En ese entonces, el país había orientado el derrotero de la salud pública con programas de nutrición, salud de la madre y el niño, desparasitación, construcción de letrinas,  la protección de los riesgos del trabajo y la salud escolar, entre otros, como manifestaciones de un Estado comprometido con el desarrollo de una mejor calidad de vida de sus habitantes.

Es la época del Estado de Bienestar que poco a poco se ha ido trocando en un Estado con características eminentemente liberales, con escasa capacidad de reacción ante los embates de la globalización.

Dentro de esa distribución de la riqueza y la procura de una mejor calidad de vida, también durante ese periodo se crea la Universidad de Costa Rica (1940), la cual con mérito llena el vacío que en educación superior dejó el cierre en 1888 de la Universidad de Santo Tomás.

El Código de Trabajo (1943), en ese tiempo, es el ejemplo de una legislación adelantadísima en la protección del trabajo digno y en condiciones que garantizan al trabajador derechos esenciales para el ejercicio de sus labores.

Como complemento en materia de trabajo, en 1953 se promulga la ley del aguinaldo y, en lo tocante a empleo público, en este mismo año se promulga el Estatuto de Servicio Civil, sustentado en que, en 1949, la Constitución de la República ya había incorporado un título referente a las disposiciones relacionadas con la creación del Servicio Civil.

Es así como la CCSS, la Universidad de Costa Rica, junto con la declaratoria constitucional de una educación básica gratuita costeada por la nación y el Código de Trabajo, constituyen, dentro de esa política social, la tríada esencial del desarrollo: salud, trabajo y educación.

Esta tríada luego se refuerza con programas de electrificación, vivienda, telefonía, educación técnica, apertura de nuevas universidades tanto públicas como privadas, banca pública de desarrollo, apoyo técnico y financiero a los pequeños y medianos productores, programas de potabilización del agua y cobertura de alcantarillados sanitarios, que caracterizan una opción de desarrollo muy particular.

Y la CCSS administra un régimen esencial como es el de Pensiones, que protege a la ciudadanía de los riesgos asociados con la invalidez y la muerte, y encaminado a que, en la vejez, las personas cotizantes tengan una vida digna en una etapa en donde se deben recoger los frutos de los años dedicados al trabajo.

En el contexto de la celebración de los setenta años de la creación de la CCSS, es necesario luchar por su permanencia en la vida democrática de nuestro país. Sus principios de solidaridad, equidad, subsidiariedad, igualdad y obligatoriedad, pilares esenciales, no son negociables.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Terreno seleccionado por la Caja para la construcción del nuevo Hospital de Cartago. (Foto: David Chavarría)La polémica sobre las condiciones del terreno en que

David Hernández es el presidente electo de la FEUCR 2011. (Foto: archivo)Luego de dos rondas electorales para definir al nuevo directorio de la Federación

Estipula la Constitución Política del país que el trabajo es un derecho del individuo, pero a su vez una obligación para con la sociedad.

El reciente episodio de crisis que ha afectado a la Caja Costarricense de Seguro Social -específicamente el régimen de Enfermedad y Maternidad- solo constituye

“Balagán” es un conjunto de mapas sonoros, corporales y visuales de la ciudad de San José. (Foto cortesía de Esteban Chinchilla)La agrupación de teatro

La rectora Yamileth González expuso el temor del CONARE a que el IVA afecte los presupuestos de compra de equipo de las universidades. (Foto:

La Dirección de Tributación Directa allanaron hoy las oficinas de la Federación de Fútbol de Costa Rica (FEDEFUTBOL) en el contexto de una investigación

El veterano columnista de La Nación, Julio Rodríguez, presuroso se encargó de defenestrar al  exvicerrector de Investigación de la UCR: Henning Jensen, destituido por
Semanario Universidad