A don Luis Guillermo Solís

Me permito saludarle de la manera más respetuosa.Yo soy uno más de lo cientos de miles de costarricenses que decidió realizar un cambio en

Me permito saludarle de la manera más respetuosa.

Yo soy uno más de lo cientos de miles de costarricenses que decidió realizar un cambio en el país.

Por eso vi los debates de televisión y leí las notas de los periódicos. Quería fervientemente ser responsable y un buen ciudadano. Creo, a pesar de todo, en la democracia de mi país

Déjeme presentarme por favor. Soy uno más de los que la política no es su pan de cada día,  pero que debe ir a comprar ese pan cada mañana en la pulpería de la esquina y se da cuenta lo que cuestan las cosas. De los que buscan en su bolsillo las monedas para poder pagar el autobús y si se cae una de ellas, se agacha para recogerla, pues seguro el chofer no va a querer llevar.

Soy una de esas personas que trabaja y que no recibe un salario semanal ni quincenal, que le permita hacer planes para salir de vacaciones o comprar una pantalla gigante para ver el mundial. Me las  ingenio  para poder aprovechar las ofertas que hay en el comercio. Que cuando regresa a la casa va por las calles casi corriendo, por el temor de ser asaltado por tercera vez y de vez en cuando tropieza en los huecos, que hay tanto en las aceras como en las calles.

Soy, don Luis Guillermo, un ciudadano más. No soy de los quiere vivir a expensas del Estado, aunque sienta que ese Estado quiere vivir a costa mía. Veo el recibo de la luz y arrugo mi cara. He tenido que pagar la reconexión del teléfono que fue cortado y ando cerrando lo tubos para que no se desperdicie el agua. No tengo cuentas bancarias, pero sí muchas de esas otras cuentas que deben  pagarse. Tengo hijos que desean estudiar y tener un futuro mejor. Por cierto, en confianza, le comento que un día de estos debo estar a las 4 de la mañana en la clínica, para sacar una cita con el doctor y que me diga por qué me duele tanto la espalda.

Don Luis Guillermo, yo nunca lo he visto junto a mí haciendo fila en la parada del bus, ni cerca del parquecito que hay por mi casa, donde llegan a venderles droga a los muchachos. Usted no tiene la obligación de conocerme, ya que  nunca hemos concordado en nuestro círculo de amistades ni en el ámbito profesional. Nunca he sido dirigente  de ningún partido político. No he sido parte de ninguna junta de notables, ni he estado a cargo de una embajada.

Usted nunca ha oído hablar de mí, pero ¿sabe qué?: yo sí lo conozco. Yo voté por usted.

Por tanto y para despedirme, le deseo muchos éxitos en la  difícil gestión  de sacar adelante a mi país y le ruego de la manera más atenta que,  por lo menos en estos cuatro años venideros, no me moleste sin haberme visto como lo han hecho sus antecesores, de los cuales no tengo ningún grato recuerdo. Usted no me conoce. Yo sí. Le repito, yo voté por usted.

Se suscribe, su atento y seguro servidor.

Posdata: Si nos encontramos, le aseguro que va a tener que darme  cuentas de su labor.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

"El mayor daño que se ha hecho a la economía es olvidar la idea de economía política y refugiarse en lo técnico", advirtió

Me refiero al desacierto histórico de llenar la memoria histórica de las y los costarricenses con imágenes de cuerpos policiales armados y entrenados para

El equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Costa Rica durante el calentamiento previo al partido en el que Puntarenas empató a uno

Dos ponencias presentadas en la primera parte de este VII Congreso Universitario, ambas aprobadas para pasar a la Plenaria, dan cuenta del fin del

La Habana/Bogotá, 16 may (dpa) - Las guerrillas de las FARC y del -ELN declararon hoy una tregua unilateral del 20 al 28 de

Luis Guillermo Solís abrazó a su padre, Freddy, tras recibir la banda presidencial. En la tarima ubicada en el Estadio Nacional, Solís celebró con

Hermanó a los hermanos distanciados. Acercó a todos los españoles al espíritu de una sola identificación: ¡España! Lo hizo con elegancia y respeto. Escuchando

El nuevo Museo de Jade y Arte Precolombino abrirá sus puertas el próximo 26 de mayo.Con seis salas de exhibición permanente y una para
Semanario Universidad