“¿Afiliarme al SINDEU?¿Está loco?”

También he escuchado otras como: “Qué va, el sindicato no es lo mismo de hace unos años”, “Qué, dar de mi plata para darles

Este título es una de las respuestas que obtengo cuando pregunto a las compañeras y compañeros de la U de por qué no están afiliadas y afiliados al SINDEU.

También he escuchado otras como: “Qué va, el sindicato no es lo mismo de hace unos años”, “Qué, dar de mi plata para darles a esos vagos que no hacen nada”, “¿Cuánto rebajan?, “Es que no me alcanza el dinero, pero apenas me nivele me afilio”, “No, ya tuve suficiente, me desafilié porque en el SINDEU no…” y aquí se pueden poner varias cosas, por ejemplo: “No ayudaron con mi caso”, “Me dijeron que no podían” y así se pueden enumerar otras más.

De una u otra manera muchas compañeras y muchos compañeros no quieren afiliarse al SINDEU, lo que me lleva a comentarles sobre lo siguiente: “Me acerco a una compañera y le pregunto por qué no está afiliada al sindicato y entre lo que me dice rescato lo siguiente: -“Ya no hay fiesta para niños y a mí me gustaba llevar a mis sobrinos, entonces no me interesa porque el sindicato no me da nada”.

“El sindicato no me da nada”, pensé yo, inmediatamente le contesté que cómo podía decir eso, si todos los días recibimos del sindicato. ¿Qué? preguntó ella, yo le dije: “La Convención Colectiva”. Muchas compañeras y muchos compañeros dan por sentados ciertos derechos, pero la mayoría de ellos están tipificados en la Convención Colectiva; gente con más años de trabajar en la U  y más aún la gente nueva, no tienen idea, ni se imaginan qué pasaría si el SINDEU desapareciera; la primera orden sería eliminar la convención; yo invito a pensar en cómo sería su trabajo si no contáramos  con  ella.

Todas las compañeras y todos los compañeros administrativos y docentes, aun sin estar afiliados al SINDEU, disfrutamos de los derechos de la Convención Colectiva, desde el más humilde de los puestos hasta el de Rector(a) y Miembros del Consejo Universitario.
Insto a que mediten y propongan soluciones para fortalecer aún más el sindicato, las cosas no cambian por sí solas; si queremos que algo cambie debemos poner nuestro grano de arena.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Aunque el jerarca de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), Fernando Herrero, ha dicho que “todo ha sido público y transparente”, la

Y si, por añadidura, se menciona algo relativo a la homosexualidad,  entonces el escándalo, el estigma,  la discriminación  sin dar la cara y el

El agua, para estas culturas fue preciada y cuidada, primero porque de ella dependían sus cultivos y sus vidas, segundo porque siempre tuvieron presente

Mediante la publicación del libro “Latinoamérica en la encrucijada”, compilado y editado por Jorge Enrique Romero, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

Mientras la administración Arias continúa derrochando millones en una propaganda que pregona las glorias de su política social, el INEC muestra que el 18.5%

La rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth González, reclamó al Gobierno el no haber tomado en cuenta a la institución en

Centroamérica no puede ser ajena a la búsqueda de nuevos caminos políticos que recorre toda América Latina, después de un cuarto de siglo de

Como lo expresara el distinguido intelectual costarricense, Dr. John Saxe Fernández, ¿acaso estamos nosotros poniendo bases militares en Estados Unidos? Aunque, después de la
Semanario Universidad