Aspectos que influyen en el precio de la electricidad en Costa Rica

El costo de producir electricidad, transportarla y tenerla a disposición de cada uno de los ciudadanos, empresas y usuarios en general, tiene un conjunto

El costo de producir electricidad, transportarla y tenerla a disposición de cada uno de los ciudadanos, empresas y usuarios en general, tiene un conjunto de factores que lo determinan, que hacen que no sea posible compararlos de forma simple entre países, sin considerar algunos aspectos.

Dentro de los elementos asociados a la ventaja comparativa que influyen en mayor medida sobre este costo están:

La dotación de los recursos naturales que se puedan emplear como fuentes energéticas para producir electricidad.

Las características y costos de extracción de los recursos energéticos disponibles.

Las características físicas y geológicas que inciden en los estudios por realizar, que afectan en las normas para llevar a cabo los procesos constructivos.

La ubicación de los recursos energéticos con respecto a los centros de consumo.

Dentro de los aspectos del costo de la electricidad que son definidos por las ventajas competitivas dinámicas se tienen:

La capacidad técnica que el sector eléctrico tenga.  En ese sentido el país ha desarrollado capacidad profesional e institucional, junto con empresas competentes.

El grado de rigurosidad de la normativa ambiental (laxa o exigente) para el desarrollo y operación del sistema eléctrico. Costa Rica tiene un marco legal complejo, riguroso y con amplios derechos ciudadanos y de organización social que tiene un peso relevante sobre la posibilidad y costo de los desarrollos del sector eléctrico.

La infraestructura de puertos y carreteras para transportar materias primas y equipos para el desarrollo y operación de proyectos eléctricos.

El diseño de los sectores eléctricos reformados ha incidido menos de lo esperado en los precios finales de la electricidad; siendo determinantes del precio de la electricidad:

La medida en que sectores de consumo financian o no al residencial de más bajos ingresos.

Si se consideran las fuentes renovables de generación eléctrica o bien se minimiza costo, independientemente de la fuente por utilizar.

Se flexibilizan las normativas ambientales, sin considerar los efectos ambientales y sociales, o se logra un balance.

Se tiene alta cobertura eléctrica o bien a aquellos lugares en donde se tenga rentabilidad financiera y no la social.

Tener como meta la seguridad de suministro en el sistema eléctrico del país u otros objetivos.

Pese a que muchos de estos aspectos aumentan los costos en Costa Rica, se tiene precios competitivos en todos los sectores de consumo. Se debe valorar los costos y los servicios en su verdadera dimensión; en muchos casos pretender precios más bajos, que es un objetivo deseable, puede estar en contraposición con la realidad física-técnica, la sostenibilidad ambiental, los derechos ciudadanos y la solidaridad social, hay que lograr un balance en estos aspectos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Contradicciones contenidas en la Ley General de Telecomunicaciones (Nº8642) aprobada en el 2008, tras la apertura, ahora tienen suspendido el monitoreo que la Superintendencia

Hoy se ha desarrollado la sociedad de la información de manera tal que a través de Internet se puede acceder en tiempo real a

“Ella” se encuentra ante un precipicio, está al borde ante la soledad y las relaciones abusivas.  “Es el drama contemporáneo, somos generaciones que encaran

Cierre de edición. Hace pocos minutos terminó el partido. Argentina 3, Costa Rica 0. La Selección Nacional ocupó el tercer lugar del Grupo

En el último número de la revista Perfil que constituye según su editora, una “…nueva propuesta editorial, más fresca y renovada en su diseño

Los trabajadores, médicos y enfermeras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) protagonizarán una huelga a partir de este 19 de julio, con

A Julito Acuña, en estos 3 años sin su abrazo. Han pasado desde entonces ya varias lunas. Pero aún desde acá puedo observar un

Dibujar para encontrar los universos íntimos es la tarea cotidiana de María de la Paz Zumbado Granados, quien expone en el Museo Rafael Calderón
Semanario Universidad