¿Basura social o seres humanos?

¿Se han detenido a observar nuestros desechos sociales? Debido a su apariencia costrosa y su inquilinato en la posición social más excluida, las personas

¿Se han detenido a observar nuestros desechos sociales? Debido a su apariencia costrosa y su inquilinato en la posición social más excluida, las personas en situación de indigencia viven o mejor dicho, “sobreviven” marginando su propio valor. Predominan los comentarios referentes a ciencia, política, economía… pero qué de todos los que han llegado al más bajo nivel de la estructura social. Una empeñada en degradar al más sensible y galardonar al inminente “ser humano” que vive a costa de la sobrevivencia de otros.

He descubierto que su aparente agresividad y despreocupación son los entes protectores de la lástima que los acecha en las calles. ¿Por qué darles limosna? Es ilógico considerar que se puede ayudar si la mirada se conserva hacia abajo.

La pregunta que surge es: ¿Cuán necesario es mirar hacia abajo para el resto de los “no prescindidos”? Es aquí donde se vislumbra que su existencia, más allá de ser una desfachatez hacia las placenteras y estéticas ciudades costarricenses, se convierte en la inexcusable mano abierta que recibe el objeto de nuestro más deplorable sentimiento de culpa, transfigurándose en parte de un basurero simbólico.              

Y es que si lo social es un continuo, ¿será que de tanto movimiento surgen personas en la intemperie? Como la fuerza centrífuga. Esta que expulsa los objetos que huyen del centro, pero… si nosotros no fuéramos el eje y somos los que hemos huido, no sería accidental la proximidad de esta población a los conglomerados.

En este caso, estaríamos en búsqueda del auténtico eje humano. El que abre la mano a la muchedumbre que lo atañe diariamente, como esperando a un ser que aprecie la cercanía que su experiencia de vida tiene con nuestro verdadero centro; como diciendo: “Aquí estoy, baje la velocidad, mire de frente y sienta al ser humano”.

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Siempre me llamaba la atención que los rastafari de Jamaica, donde viví con mi familia por tres años, no utilizaran la expresión “nosotros”, sino

 El Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR), reveló hoy su pronóstico sobre desempeño de la economía costarricense

El pasado 8 de abril mostraron una “noticia” que no dejaría de ser curiosa si no fuese por el riesgo que entraña. El Presidente

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Luis Gerardo Villanueva, anunció esta tarde que renuncia a su aspiración de convertirse, por segundo año consecutivo,

Los “intelectuales y los políticos” nos han hablado a los pueblos ya por un poco más de dos siglos, pueblos en general ignorantes y

Este tema  me es cercano y vital; por ello he tenido la motivación para escribir varios libros, artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales

Con el acto de inauguración oficial, la mañana de este viernes inició la XIX edición de los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) que se realizarán

Recapitulando mi artículo anterior publicado en este semanario, (“Algunas reflexiones”), urge crear un indicador fácil, para que “mida el grado de bienestar”, y que
Semanario Universidad