Café Locuras

Dejé el pueblo con nostalgia –saudade es la palabra precisa; difícil de traducir: “un pedazo arrancado de mí” (Chico Buarque)–. Ahí quedaron las cansinas

Dejé el pueblo con nostalgia –saudade es la palabra precisa; difícil de traducir: “un pedazo arrancado de mí” (Chico Buarque)–. Ahí quedaron las cansinas pero mágicas lluvias, la brisa fresca de la montaña silenciosa, las quebradas serenas y los ríos caudalosos, los paseos a las aguas termales, las mejengas con los muchachos del barrio, un “amor platónico” de adolescente y tantas otras cosas pequeñas…

Una feliz invitación del poeta Adriano de San Martín a compartir un rato de música, poesía y pintura, en el Café Locuras (Cofee Crazy) donde sus anfitrionas nos hicieron sentirnos “en casa”, se convirtió en ese momento que tanto añoraba: volver al pueblo y sentir que todavía le pertenecía. No podía ser cualquier momento. Había regresado varias veces, pero aquel lugar siempre me resultaba un tanto lejano; me sentía extraño en tierra propia. Esta vez, había abundancia de nobleza y gratuidad para sentarse a la mesa  y saborear también el arte con su valor imponderable como todos los bienes del espíritu. Un elemento “sacramental” porque propicia y enriquece  la comunión  plena y gratificante.

 

Fue una grata sorpresa encontrarme con un “rinconcito” donde se acompaña el café con el arte.  No abundan estos lugares en este pequeño país, donde el expresidente Figueres Ferrer  sentenció: ¿para qué tractores sin violines? Pues bien, así como hemos apostado por la preservación de la naturaleza, deberíamos hacerlo por el arte: democratizándolo, popularizándolo, es decir, haciéndolo parte de la “dieta” cotidiana del costarricense. Y qué mejor combinación que la cultura del café con la cultura del arte.

 

Iniciativas como Café Locuras están contribuyendo a convertir los espacios públicos en lugares acogedoras, donde poder sentirse “en casa”. El país tiene un gran potencial para convertirse en esa casa de todos y todas. Se requiere solo un poco más de imaginación y buena voluntad para rediseñar los espacios públicos. Más lugares de esos que invitan al convivio y a la tertulia.

Sí, Adriano tiene  razón cuando nos dijo, en aquella noche de exquisitos aperitivos  incluida la buena música/poesía/pintura, que Ciudad Quesada debería llamarse “La Unión” –una vieja  añoranza de algunos lugareños–. Un nombre que evoca el espíritu comunitario del  pueblo. Nuevamente saudade: algo que anhelamos y sufrimos porque se nos va alejando/arrancando, cabanga, diría Adriano.

En este reencuentro pude percibir, en horas de la noche y a la distancia, desde Aguas Zarcas, una extensa urbe iluminada. Ya no era la pequeña “Villa” que dejé hace apenas cuarenta y cinco años. Pero Café Locuras, con sus gestos de calor humano con sabor a arte y aroma de café, me hizo pensar que quizá todavía no tenga que buscar a San Carlos “…más al norte del recuerdo” (Fidel Gamboa). Ojalá sea así.

“Abro la página

Ventana del tiempo

Al pie

De este aguacero” (Adriano de San Martin)

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La pérdida del código o autorización se debe a que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se encuentra trabajando en un nuevo

Hernán Casciari dirige “Orsai”. Asegura que entre él y los lectores, no hay “nadie en el medio”. (Foto: Luis Alvarado, Prensa FILCR)Es el director

Según la lista publicada por The Economist y The Washington Post, los primeros 20 puestos de los mejores lugares para nacer actualmente en este

La dinámica de solución de conflictos para resolver el problema de la atención medica de los EBAIS de Curridabat, San Pedro y La Unión

Los datos del Banco Central permiten describir grosso modo la economía costarricense desde el 2005. El índice mensual de actividad económica (IMAE) muestra al

“Hoy juegan la SELE... y Brasil, vamos a ganaaaaar…. 5 a 0!”. O: “…vamos por el Campeonato, mae, el Campeonato….!”.¡Todo como muerto! Es inexplicable,

Sin amor un niño no puede ser educado.Pero,  ¿de qué amor estamos hablando?Un niño de tres años entra a una reunión de docentes llorando.

Desde el 2012, el gobierno chino ha sido brutalmente manifiesto en el hecho de que no le interesan los “derechos humanos”, y lo afirma
Semanario Universidad