Han pasado quince años desde el proceso electoral que empezó a marcar el fin del bipartidismo. El indicador más importante del inicio del cambio (en aquel momento no se sabía si coyuntural o de largo aliento) fue el aumento de la abstención de 18 por ciento a más de un 30 por ciento en la elección de 1998. Debe recordarse que, con muy pocas variantes, antes de esa elección la abstención se había mantenido estable en diez procesos.
En una encuesta postelectoral que realizamos para analizar ese resultado (Fournier, Zeledón y Cortés, 1999), encontramos, entre otros, dos hallazgos importantes: primero, un significativo desgaste de la tradición fundada en el conflicto de 1948 como criterio orientador de la práctica político-electoral. De hecho, esta fue la última elección en la que prevaleció el bipartidismo en el nivel presidencial, a la vez que en el nivel legislativo aumentó el número de partidos, un indicio del cambio que se avenía. Segundo, que la tendencia a la abstención y la disposición a apoyar un cambio político más allá del bipartidismo PLN-PUSC era mucho más marcada en la generación que tenía entre 18 y 25 años.
Esos dos hallazgos nos inducían a preguntarnos cuán coyuntural eran esos resultados. ¿Serían flor de un día o serían el inicio de un cambio político de más largo aliento? Una hipótesis lógica que nos planteamos en aquel momento fue que si prevalecía esta tendencia en las subsiguientes generaciones que se incorporaban a la ciudadanía, podríamos estar frente a un cambio no solo político sino también cultural más profundo. Visto retrospectivamente, parece que, de manera gradual, esta hipótesis se convierte en realidad.
En términos electorales, en las subsiguientes elecciones se fueron configurando nuevas tendencias que confirmaron la hipótesis del desarrollo de un cambio político más permanente: en la elección del 2002 se quebró el bipartidismo PLN-PUSC con la emergencia del PAC y con la realización de una segunda ronda electoral por primera vez en la historia del país. Como resultado de ello se empezó a perfilar un sistema multipartidista moderado.
En la elección del 2006, se derrumbó el PUSC y la diferencia entre el PLN y el PAC estuvo a punto de forzar a una segunda ronda. El referendo del TLC, con un resultado ajustado a pesar del desbalance mediático, la campaña del miedo y la diferencia en recursos a favor del Sí, también evidenciaba la emergencia de estas nuevas culturas y prácticas políticas.
Sin embargo, esta transformación no se manifiesta solo en el ámbito de lo político. También tiene que ver con el cambio demográfico y con los hábitos de socialización y de cambio en los hábitos de consumo de información que adquieren las nuevas generaciones, sobre todo las urbanas del centro del país.
Aunque deben someterse a una validación más robusta, me atrevo a plantear algunas características del cambio cultural y su vínculo con la política, que está emergiendo.
En general, se consolida una muy baja adhesión hacia los partidos políticos. En las cuatro encuestas que ha realizado el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) en el 2013, la simpatía partidaria ha sido de manera consistente inferior al 30 por ciento. La mayoría de estas adhesiones corresponden al PLN. Sin embargo, es previsible que con el avance de las nuevas generaciones hasta este caso se debilite.
Este no es un tema menor porque nuestro sistema político les da el monopolio de la representación a los partidos políticos. Si este rasgo se mantiene y profundiza, entonces tendríamos que plantearnos seriamente la posibilidad de abrir otras fórmulas y mecanismos de representación y participación, incluyendo la de la escogencia directa de la representación política en el parlamento y las municipalidades.
En términos de información, hay una tendencia creciente a obtenerla por otros medios que no son los tradicionales (TV, radio, prensa escrita), particularmente por medio de las redes (Facebook, Twitter, Youtube) y por la búsqueda de noticias e información en Internet. En las encuestas que hemos realizado este año en el CIEP, más del 40 por ciento de la población se informa recurriendo a estos nuevos medios. Cuando se desagrega la información de cómo se informa por edad, nos encontramos que hay una diferencia significativa entre las generaciones jóvenes y las adultas mayores. En el primer caso, poco más del 60 se informa por medio de las redes e Internet, en contraste con un 13 por ciento de la población con más de 55 años, cumpliéndose la tendencia de que a mayor edad menos uso de Internet y redes.
En este tema, si bien no se debe idealizar el uso de las nuevas tecnologías, ciertamente permiten una forma más interactiva y, por tanto, menos pasiva, de acceso y consumo de información. Es muy probable que este factor esté teniendo un impacto importante en la forma en que las nuevas generaciones imaginan y actúan en la política, con las luces y sombras que conlleva, incluyendo el hecho de que las acciones en el mundo virtual no siempre tienen correlato en el mundo no virtual.
Hay otros elementos que permiten sostener que estamos avanzando hacia un significativo cambio cultural mediados por importantes diferencias en posiciones entre las generaciones más jóvenes y las más adultas. En particular, con relación a lo que se denominan temas post-materiales, que en nuestro caso incluye asuntos tales como posición sobre el Estado laico, fertilización in vitro, aborto, educación sexual, matrimonio entre parejas del mismo sexo, entre otros. En todos estos temas, hay una actitud mucho más heterodoxa y abierta en la población joven que en la población adulta y adulta mayor, cuya posición es más cerrada y ortodoxa. Ello permite pensar que conforme vaya cambiando la demografía y las poblaciones jóvenes se transformen en mayoría ciudadana en términos demográficos, el cambio en muchos de estos temas irá ganando terreno de manera progresiva.
Un último aspecto que no podría dejar de mencionar es que este cambio cultural también se está manifestando en el plano electoral. Por lo pronto, los estudios de opinión pública que estamos realizando en el CIEP sugieren que estamos no frente a una sino frente a varias ciudadanías que se comportan de manera distinta en términos de su participación en los procesos electorales. Sin embargo, hay ciertos rasgos que ya hemos mencionado y que se deben resaltar: no simpatizan con los partidos políticos; no tienen una adhesión fuerte o lealtad hacia estos y pueden cambiar su voto de una elección a otra; una parte importante no tiene su decisión definida antes del proceso, sino que se van definiendo a lo largo de este. No es casual que un grupo con el tamaño suficientemente grande como para definir el resultado final de la elección toma su posición en la última semana y el día mismo de la elección.
Si estas tendencias de cambio cultural y político no se revierten o modifican, sino que se consolidan o amplían en el futuro, tendremos procesos políticos y electorales caracterizados por una enorme volatilidad. Si no queremos que estas tendencias se traduzcan en una crisis de legitimidad del sistema político, debemos ser capaces, como sociedad, de transformar nuestros mecanismos de participación y nuestro sistema de representación. El objetivo de estos cambios debería ser garantizar que se canalicen y reflejen, de forma más democrática, las posiciones políticas de una sociedad que es cada vez más diversa y compleja.