Carta al Presidente: no hace falta ley para pedir cuentas

Señor Presidente, en su informe de los 100 días, propuso una ley con el fin de hacer efectivo el mandato constitucional del artículo 11,

Señor Presidente, en su informe de los 100 días, propuso una ley con el fin de hacer efectivo el mandato constitucional del artículo 11, el cual obliga a la evaluación de resultados, la rendición de cuentas y la imputación de responsabilidades. No obstante, en mi cuarta carta pública, le explico que dicha ley no hace falta, porque ya existen suficientes leyes en el país con esos propósitos.

En primer término, porque ningún funcionario que tenga a su cargo un personal y un patrimonio necesita de una ley en particular para pedir cuentas y evaluar resultados. Esas acciones forman parte de lo esencial en la gestión o gerencia de cualquier negocio, público o privado. El problema estriba en que al Estado lo conducen, con mucha frecuencia, personas que nunca han tenido bajo su responsabilidad la administración de instituciones públicas o empresas privadas y, por tanto, no saben cómo hacerlo.

En segundo lugar, no hace falta ninguna ley, porque la propia Constitución Política somete a la Administración Pública al procedimiento de evaluación de resultados y rendición de cuentas. La Constitución, señor Presidente, es una norma jurídica de aplicación inmediata y directa, cuyos preceptos no requieren el desarrollo de ninguna ley en particular para ser obligatorios.

En tercer lugar, el artículo 2 de la Ley de Planificación Nacional establece que el Sistema Nacional de Planificación evaluará de modo sistemático y permanente los resultados que se obtengan de la ejecución de planes y políticas, así como de los programas respectivos.

En cuarto lugar, la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos, mediante varios artículos, establece todo un sistema de controles de rendición de cuentas, evaluación de resultados y responsabilidades para los órganos y funcionarios que manejan el régimen económico-financiero del Estado.

En quinto lugar, la Ley de Control Interno es vastísima en regulaciones y procedimientos relacionados con la materia que nos ocupa. Solo cito, por razones de espacio, los artículos 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 18.

En sexto lugar, la Ley General de la Administración Pública regula de manera detallada el funcionamiento de la Administración Pública, en relación con los fines, los procedimientos y las responsabilidades de sus funcionarios. Lo invito a aplicar el artículo 4 de dicha Ley. También, le propongo aplicar el “minucioso” régimen de responsabilidades tanto de la Administración Pública como de los servidores públicos (art. 190 y sgts, particularmente, el 199).

Señor Presidente, como he demostrado, no se requiere de ninguna ley especial para exigir cuentas y evaluar los resultados de la gestión de los negocios públicos.

Si yo estuviese en su lugar, con sentido de urgencia, me sentaría a estudiar la legislación citada; también, le ordenaría hacerlo a todos los “servidores públicos”, principalmente, a quienes tienen posiciones de mando: ministros, presidentes ejecutivos, gerentes y superiores jerárquicos. No se cobije con el mito de la ingobernabilidad. Proceda ya, no hay tiempo que perder.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una poca concurrida asamblea del PAC terminó sin acuerdos el pasado 25 de octubre, y es incierta la fecha de una nueva convocatoria. (Foto:

Las discusiones dentro del VII Congreso Universitario avanzan, pese a atrasos por falta de quórum, aseguran organizadores. (Foto: Katya Alvarado)El pasado lunes 20 de

El Régimen Transitorio de reparto, es al régimen donde una parte de los educadores y educadoras pretenden regresar, es un Régimen finito; la última

El historiador Assa Briggs referido por IW Sherman en su libro “Tha power of plagues” dice: “las plagas en la historia de la humanidad

La exdiputada Sadie Bravo dijo que, con el fin de “limpiarle la cara al PAC”, tenía una moción para solicitarle al comité

José Mujica, actual presidente de Uruguay, votó el pasado domingo 26 en un colegio electoral situado en Rincón del Cerro, un barrio obrero de

Señalaba el escritor estadounidense Zig Ziglar que “la gente muchas veces dice que la motivación no dura. Bien, tampoco el baño que tomamos en

El equipo de Costa Rica dejó una grata impresión en Estados Unidos 2014, al finalizar en el segundo lugar del premundial de la Concacaf,
Semanario Universidad