Centro vacacional Bejuco está en la Rectoría

Ya no hay duda, la UCR reconoce que el Centro Vacacional Bejuco es de los trabajadores de la Universidad de Costa Rica, no solo

Ya no hay duda, la UCR reconoce que el Centro Vacacional Bejuco es de los trabajadores de la Universidad de Costa Rica, no solo de los que estábamos cuando se hizo la negociación salarial, sino de los que estamos ahora y de los que vendrán, porque los reajustes salariales quedan implícitos en el salario base de cada plaza que ocupamos.

El Consejo Universitario de la UCR creó una comisión para que se abocara a encontrar una solución integral para el mantenimiento y financiamiento del Centro Vacacional Playa Bejuco; en la sesión ordinaria N.° 5684 celebrada el jueves 8 de noviembre de 2012, el Consejo Universitario dio por recibido el informe especial de la comisión nombrada acerca de la o las propuestas.

Acerca del informe (el que se observa en la Gaceta 32-2012, páginas 5 y 6) solo habla del mal estado en que se encuentran las instalaciones y la propuesta  de que la administre la Junta de Ahorro y Préstamo; esta última con criterio legal declina administrar el centro vacacional, o sea se quedó en nada; en concordancia a esto el Consejo Universitario acuerda solicitar a la Rectoría que presente una propuesta: “…para el óptimo uso, mantenimiento, desarrollo y gestión de las instalaciones del Centro Vacacional Playa Bejuco, a más tardar el 31 de marzo de 2013”.

Por favor, qué nos pasa, si el Sindeu no puede administrarlo porque no representa a la mayoría de los colaboradores y colaboradoras, si Asprofu y el Fondo Mutual  tampoco pueden, entonces ¿quién?

Hago una propuesta a quien corresponda, que se forme una comisión docente/administrativa; esta sí será representativa de todas y todos los funcionarios de la UCR, y que esta comisión se encargue de administrar adecuadamente las instalaciones. Una vez que esta comisión se constituya, que realice un estudio de factibilidad de uso/costo; incluso se pueden usar diferentes formas para que sea rentable y eventualmente se autofinancie; por ejemplo, puede ser con cuotas mensuales para poder usar las instalaciones por días, una semana o más, puede haber otras formas de generar financiamiento, tal vez podamos contar con el apoyo de la administración para un pequeño empujón.

Hago otra propuesta -aunque la idea se me ocurrió hace varios años atrás no puedo decir que es mía, ya que otras personas también lo pensaron y expresaron-: cambiar el Centro Vacacional Playa Bejuco por la Finca de Santa Ana; yo he estado ahí y sería un lugar cercano y accesible para todas y todos. Es muy bonito.

     Por favor, a todas y todos los funcionarios de la Universidad de Costa Rica, unámonos en alguna organización propia; vienen tiempos difíciles y si nos encuentran divididos nos vencerán; medítenlo…

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los niños y jóvenes músicos del Sistema Nacional de Educación Musical recorrerán comunidades brindando recitales y conciertos, como parte de su formación en las

Suele suceder que en un país agobiado por la crisis económica y social y/o con gobiernos impopulares, el partido oficialista se va a pique,

La práctica de los Miércoles de Poesía en la Casa Cultural Amón del TEC ha permitido ofrecer un vasito de vino al final de

La empresa minera cerró sus instalaciones luego de la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo, que eliminó los permisos otorgados. (Foto: Cristina Robles, de Kioscos

Discursos varios rondan hoy en torno del tema educativo, político por excelencia. Hace poco La Nación publicaba en contra del derecho al fotocopiado, aduciendo,

Desde hace más o menos tres décadas algo huele mal; se ha acelerado un proceso económico, político y social, caracterizado por el deseo desmedido,

Eladio Carranza, presidente de AFUP, mencionó que trabajadores del Magisterio se encuentran satisfechos por reforma a ley del Magisterio Nacional (Foto: archivo)Una reforma aprobada

Un gran engaño, inventado por Jean-Jacques Rousseau en su obra del mismo nombre,  es el de un “contrato social” al que todos supuestamente consentimos.
Semanario Universidad