Charles Péguy: un hombre libre

A pesar de tener un origen bastante modesto, Charles Péguy consiguió salir adelante gracias a su intelecto. Durante su juventud, perdió a su padre

A pesar de tener un origen bastante modesto, Charles Péguy consiguió salir adelante gracias a su intelecto. Durante su juventud, perdió a su padre y su madre se dedicaba a empajar sillas. Fue en este periodo donde conoció las reuniones de trabajadores, y durante su vida fue un activista en defensa de sus derechos, aunque siempre se mostró en contra de aquellos que exigían recompensas por el menor trabajo o el uso de la violencia para alcanzar sus objetivos (Royal R, 1996).

Durante su vida fue un socialista y esto le bastó para que se separara de la religión; aunque más tarde en su vida se volvió a acercar a esta, de un modo diferente, pues aún conservaba sus creencias anticlericales. Su fe en este sentido, era muy personal y sincera. Se dedicó a escribir de una manera apasionada sobre política y polémica con elementos místicos y líricas, lo que también motivó que se apartara un poco de los círculos socialistas. Para él, el cristianismo y los valores republicanos eran ideales que se podían alcanzar paralelamente, pero que eran atacados por los mismos defectos y, en consecuencia, podían llegar a decaer bastante. Su fe fue su inspiración para luchar por los necesitados, no la ideología marxista.

Tuvo la oportunidad de ser alguien llamativo dentro del ámbito académico y político, mas no lo fue porque simplemente se negó a formar parte de un sistema corrupto entre políticos e intelectuales, por lo que la mayor parte de su vida fue bastante modesta (Royal R, 1996). Su librería Bellais y sus “Cuadernos de la quincena” fue la forma que tuvo este autor de compartir sus ideas.

Para él, no se debían de aplicar pensamientos ortodoxos; a pesar de su apoyo al socialismo, él vio cómo sus dirigentes caían en las mismas redes de poder y corrupción que aquellos que apoyaban a la burguesía. El único lineamiento, que puede definir el pensamiento de un hombre, era la fidelidad a la verdad y a la justicia, y no un compromiso con partidos políticos.

Es por esto que el pensamiento de Péguy es claramente el de alguien libre, pues es capaz de reconocer los límites del socialismo, y no cae en los totalitarismos, puesto que “la tiranía siempre está mejor organizada que la libertad” (Books and writers, s.f,). Lo más importante era la esperanza y la completa fidelidad con la verdad, que es la única que puede traer al hombre un mejor mañana.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Antes de que tengas policía política y salas de tortura,antes de que tengas policía política y salas de torturay las plazas y los parques

Democracia, en su concepto más etimológico, refiere al “poder del pueblo”, tecnificando un poco más este término, “el poder del ciudadano”; ahora: ¿Realmente tiene

“La vida es bella” es el título de una entrañable película, que nos puso a meditar sobre el ingenio humano: un padre imaginativo le

La Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) tiene motivos para sentirse orgullosa: un proyecto de asesorías en Turismo Ecológico, que

La tesis de que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) se extralimitó en sus funciones legales al exigir al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) la

Piedades no era un pueblo, sino una calle con iglesia, plaza de fut, escuela y unas pocas casas. El ganado caminaba a pie, sin

Este jueves 29 de noviembre se celebrará con una serie de actividades en Costa Rica, el décimo cumpleaños de las licencias gratuitas Creative Commons

Le han llamado “iniciativas”, “intentos”, “esfuerzos”, “planes piloto”, “innovaciones”… a cuanta ocurrencia, heurística, empírica, “ampliamente aceptada” y “prestigiosa” se refiera a la educación en
Semanario Universidad