¿Cómo se levantó un país?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania no sólo perdió la guerra, también fue brutalmente partida en dos, pero también se implementaron planes de

Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania no sólo perdió la guerra, también fue brutalmente partida en dos, pero también se implementaron planes de reconstrucción de una Alemania decente y reformada, y entre esos planes se incluyeron los esfuerzos por levantar la cultura y la educación en toda la nación. Y así razonando, actuaron: Un país no merece levantarse si no hay educación de primer orden para todos sus habitantes. Punto uno.

Punto dos. Todos y cada uno, seremos maestros de algo. Los mejores maestros que pueda haber. Lo gritaremos a los tejados, al mundo entero y promoveremos el estudio aquí como uno de los mejores lugares para estudiar que se pueda encontrar en el mundo. Podrán venir extranjeros a estudiar aquí, podremos nosotros estudiar aquí. Lo que fue infamia y error se hará cultura y educación universal.

Y punto tres, para levantar la educación, para hacer de la educación el estandarte más alto y para clavarlo en el ejercicio de la vida total y cotidiana, se precisan ante todo ¡BIBLIOTECAS! Por doquier bibliotecas, y una mentalidad de acogida al libro y a las revistas. ¡Ningún libro o revista sobra, todos los libros y revistas son bienvenidos! Un libro o una revista que falten es un error imperdonable en la eficiencia de la educación de un país que se proponga como meta la mejor educación. En educación no se puede ser mediocre. Así pensaban con Adenauer los alemanes, y así lo siguen haciendo y así nos siguen dando ejemplo.

Cuando miro cualquier biblioteca, pública o privada o personal, universitarias o no, cuando he visitado países muy pobres y me han llevado a ver sus bibliotecas, es frecuente que recuerde siempre esta experiencia de reconstrucción y de amor a la cultura del pueblo y de gobierno alemán.

Pido a Dios, y solicito a los costarricenses y a toda persona de buen seso, que no mutilen ni diezmen los libros, las revistas, las bibliotecas y que no empobrezcan el progreso y la cultura de todos.

Porque después de todo, un libro y una revista, así como una biblioteca, no son un libro, una revista o una biblioteca, son VIDA! El conocimiento se hace vida. Y la VIDA y lo que hacemos con la VIDA es lo que importa.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Santiago de Chile, 12 sep (dpa) – El gobierno chileno confirmó hoy que el nuevo aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 ...

La Contraloría General de la República informó este miércoles que hasta el momento no ha recibido ninguna solicitud del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi)

   Edimburgo, (dpa) – Alex Salmond sabía lo que le esperaba, el 11 de setiembre,  cuando pisó el escenario del Centro de Conferencias de Edimburgo. ...

Montserrat Solano se convirtió en la nueva Defensora de los Habitantes, tras lograr 29 votos en la Asamblea Legislativa la noche del martes 9

Tapachula (Chiapas), 13 sep (dpa) - Ya se ven pocos en el tren de carga que todos conocen como "La Bestia": los inmigrantes indocumentados

La democracia ideal no es aquella en la cual están representados todos los individuos capaces de tomar las decisiones políticas de un Estado; es

Desde hace semanas se comercializan las cajetillas con 12 diseños diferentes. El diseño es hijo de la nueva ley de tabaco de 2012. Foto:

Rosendo Pujol. (Foto: Katya Alvarado)El Plan GAM que había en octubre era un “desastre” y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) participó
Semanario Universidad