Consejo de Seguridad de la ONU y su falta de compromiso

Con la creación de talvez el organismo internacional más importante de la historia, se dio el origen del Consejo de Seguridad. Este órgano es

Con la creación de talvez el organismo internacional más importante de la historia, se dio el origen del Consejo de Seguridad. Este órgano es el encargado de mantener la paz y seguridad internacionales, y de, en caso de que hubiese un conflicto, tratar de resolver este primero por vías diplomáticas y así tratar de evitar lo más posible el uso de la fuerza.

Claro está que todo esto suena muy «bonito» en papel, y el hecho de que ya estemos en siglo XXI, en un mundo globalizado y con el derecho internacional a nuestra disposición, podría significar que quizás la función del Consejo no sea tan difícil de cumplir.

Esto no es cierto. Tenemos casos como Siria donde hay millones de refugiados de este país en Estados vecinos, por la magnitud de violencia y el conflicto que se está viviendo. Tenemos casos como el de Israel, donde murieron miles y miles de personas, en su mayoría palestinos y podemos mencionar más conflictos, pero estos son los más recientes.

Pero, ¿cómo es que aún en el 2015 siga habiendo conflictos de este tipo que no se resuelven? Estamos en el siglo donde viajamos al espacio, donde se planea colonizar Marte y hay otra gran cantidad de planes innovadores. Pero aquí en nuestro planeta, ¿qué está sucediendo? Las personas tienen que irse de su país por las guerras, hay conflictos que se podrían resolver si se dieran propuestas justas para ambas partes y gente muere cada día a causa de la irresponsabilidad del Consejo de Seguridad.

En este, cinco de los países más importantes del mundo (destacando a China, Rusia y a los Estados Unidos de América) envían a sus delegados al Consejo a discutir sobre si actuar o no en estos conflictos. ¿Y qué sucede en muchos de los casos? Se veta una resolución que podría detener que muera tanta gente cada día. Se veta la protección de los derechos humanos. Se veta el verdadero cumplimiento del derecho internacional. Se veta que haya paz en los Estados y el cumplimiento de las funciones del Consejo de Seguridad.

Esto claramente sucede debido a intereses propios de los hegemónicos, y hasta que estos no dejen de interponerse entre la búsqueda de la paz, el Consejo de Seguridad nunca será completamente eficiente en su función.

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Ana Istarú volvió al teatro con “Virus”.TeatroAlmas oscurasEl Centro Cultural José Figueres Ferrer, en San Ramón, invita a la exposición Almas oscuras de la

Es por esto que actualmente es posible observar cómo por medio de la avanzada tecnología se introduce en algún producto un gen de una

Con el escrutinio de la casi totalidad de las urnas, faltaron dos diputados para que el Partido de Izquierda Radical (Syriza) griego consolidara la

El primer año en la universidad representa el umbral a otro mundo, con prácticas y costumbres distintas al ambiente del colegio, que implican para

En tiempos de importantes transformaciones nacionalesy luchas populares, el maestro Hugo Díaz iluminó la conciencia nacional con sus caricaturas siempre críticas y militantes en

Seguimos enfrentando muchas dificultades, la recuperación de la economía mundial no está ocurriendo con la fuerza esperada, dijo la presidente de Brasil, Dilma Rousseff,

El nuevo acceso a la Universidad de Costa Rica estará listo a inicios del mes de abril, según estima la OEPI-UCR. (Foto: Katya Alvarado)La

El “retiro” o encuentro privado que iban a sostener los presidentes y delegados que asistieron a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
Semanario Universidad