Control de Precios

Frente a la frase que encabeza el artículo que escribo, los neoliberales y otras especies afines (sus compinches, los políticos vendidos, y un grande

Frente a la frase que encabeza el artículo que escribo, los neoliberales y otras especies afines (sus compinches, los políticos vendidos, y un grande etc.), se asustan.

Esas personas piensan que el Estado no debe interferir en los asuntos económicos. Sin embargo, me he dado cuenta que, por ejemplo, a los campesinos que engordan cerdos, les pagan ciento cincuenta colones por kilo en canal, y mil colones por kilo en pie, o algo así, para el ganado bovino, a la gente que siembra plátano en San Carlos, a los que siembran papayas, a los que siembran naranjas y todas las frutas habidas y por haber, les llegan señores intermediarios, a comprarles su cosecha por una porquería, para venderla en San José por una millonada (los comerciantes y las transnacionales acumulan riquezas vendiendo lo que compraron a seis veces, sino hasta más, el precio que pagaron).

Pero la verdad es que nuestros agricultores, porcicultores, y ganaderos, están teniendo pérdidas espantosas (escuchen el programa de  Miguel Ángel Grillo en Radio Columbia todas las madrugadas).

Todos nuestros campesinos que siembran papas, cebollas, remolachas, apio, zanahoria, etc. y etc., están en una situación realmente crítica, y son los que nos alimentan. Sin embargo, los que algunos políticos han querido que sean nuestros amos, y por supuesto nosotros sus sirvientes, son los dueños de las transnacionales.

Una amiga me contó que solía ir a hacer sus compras a cierto supermercado, y frente a la propaganda tan cacareada de la venida de Walmart, quiso comprobar la veracidad de los tan mentados bajos precios, y verificó con lista en mano de los precios del supermercado de sus compras habituales, que esta publicidad no es cierta… las diferencias de precios son a veces abismales.

Cuento un cuento: “En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”, había una fábrica de zapatos, y muchos pequeños zapateros que construían sus zapatos artesanalmente para ponerlos en el mercado.

De pronto, la famosa fábrica de zapatos con tecnología moderna para hacerlos, bajó los precios de tal forma que los artesanos no pudieron competir con ellos. En cosa de un año, los artesanos estaban en quiebra, y entonces, la afamada fábrica de zapatos empezó a subir, y a subir, y a subir los precios. ¿Es eso lo que nos pasará?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Acaba de finalizar el X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda de Costa Rica, un instrumento de primer nivel creado para extraer

Reciente publicación concluye que para reducir la pobreza es fundamental la combinación de políticas económicas y sociales selectivas.Debido a que la formación en las

A las puertas de cumplir sus 125 años de fundación, el emblemático Liceo de Costa Rica enfrenta una comprometida situación financiera, administrativa y académica

Hoy más que nunca podemos asegurar que nuestra necesidad de alimentarnos mata a gente por doquier sin importar país de procedencia. Para más de

El 12 de agosto de este año se cumplen cien años del natalicio de una figura emblemática de la cultura mexicana y uno de

Recuperar el “sinergismo” histórico en los primeros años de funcionamiento de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Caja Costarricense de Seguro

“Aquí está nuestra reacción a vuestra opresión”.  Pancarta Plaza Cataluña.Barcelona, España. El 14, 15 y 19  (Manifestación Internacional La Calle es nuestra! No pagaremos

El tema de la autonomía de las universidades públicas puede ser analizado, por ejemplo,   desde la economía, el derecho, la sociología y la ciencia 
Semanario Universidad