Correos ofensivos

Ambos artículos (en realidad, el mismo artículo, pero publicado dos veces, con pequeñas variantes gracias a la vulnerabilidad de las revistas citadas) se presentan

El pasado 3 de diciembre, recibí en mi cuenta de correo electrónico de la Universidad de Costa Rica (UCR), un mensaje ofensivo del filólogo Roy Alfaro Vargas, acompañado de un artículo que él acaba de publicar en la revista Letras de la Universidad Nacional. Este trabajo es una versión ligeramente distinta del artículo que Alfaro publicó recientemente en la Revista de Filología y Lingüística de la UCR.

Ambos artículos (en realidad, el mismo artículo, pero publicado dos veces, con pequeñas variantes gracias a la vulnerabilidad de las revistas citadas) se presentan como estudios académicos de la ciencia ficción costarricense, pero en realidad su propósito fundamental es infamar a las obras y los autores que practican ese género literario en Costa Rica.

Poco sorprende que Alfaro procediera así. En un artículo que publiqué en el periódico La Nación (26/11/2014) señalé que, desde hace varios años, él ha emprendido una campaña sistemática para infamar a la comunidad académica costarricense, sobre todo a la de la UCR y, en particular, a sus investigadores literarios, a los que no ha dudado en calificar de corruptos.

También en ese mismo artículo indiqué que publicaciones académicas, como la Revista de Ciencias Sociales, han prestado sus páginas para que Alfaro infame a respetables académicos, como lo hizo con el filósofo George García.

Ahora, Alfaro ha demostrado que puede descender aún más, y utilizar su cuenta personal de correo electrónico para insultar directamente a las personas y para invitar a la lista de contactos a quienes envía ese correo, a difundirlo. Sin duda, este proceder de Alfaro dice mucho de la humanidad que lo habita.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Contraloría General de la República (CGR) rechazó el refrendo de la nueva adenda (N°6) al contrato de concesión de la ruta 27 San

El proceso de matrícula 2015 en la Universidad Nacional dará inicio el  próximo lunes 19 de enero para quienes cumplen con la nota mínima

La gran hazañaBrasil 2014Pablo AguabellaJosé Eduardo MoraEditorial Nuevas PerspectivasCrónicaEl optimismo con que los ticos se autoeva-lúan y que, según sospechosos estudios, los colocan como

En la Sesión Plenaria del día martes 18 de noviembre, el diputado Mario Redondo, haciendo gala de su conocimiento numérico y estadístico, dejó clara

Se ha hablado en muchas oportunidades del asunto de que los hospitales centrales ya no dan abasto para formar más residentes médicos sin sacrificar

Al analizar la situación vivida con el fraude cometido en las pruebas de bachillerato y escuchar que algunos padres de familia sabían de la

El presidente Luis Guillermo Solís fue recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, el pasado 6 de enero en el Gran Palacio del Pueblo

Las organizaciones que conforman el Frente por los Derechos Igualitarios (FDI), están convocando este miércoles a las 4:00 pm a una manifestación frente a
Semanario Universidad