Correos ofensivos

Ambos artículos (en realidad, el mismo artículo, pero publicado dos veces, con pequeñas variantes gracias a la vulnerabilidad de las revistas citadas) se presentan

El pasado 3 de diciembre, recibí en mi cuenta de correo electrónico de la Universidad de Costa Rica (UCR), un mensaje ofensivo del filólogo Roy Alfaro Vargas, acompañado de un artículo que él acaba de publicar en la revista Letras de la Universidad Nacional. Este trabajo es una versión ligeramente distinta del artículo que Alfaro publicó recientemente en la Revista de Filología y Lingüística de la UCR.

Ambos artículos (en realidad, el mismo artículo, pero publicado dos veces, con pequeñas variantes gracias a la vulnerabilidad de las revistas citadas) se presentan como estudios académicos de la ciencia ficción costarricense, pero en realidad su propósito fundamental es infamar a las obras y los autores que practican ese género literario en Costa Rica.

Poco sorprende que Alfaro procediera así. En un artículo que publiqué en el periódico La Nación (26/11/2014) señalé que, desde hace varios años, él ha emprendido una campaña sistemática para infamar a la comunidad académica costarricense, sobre todo a la de la UCR y, en particular, a sus investigadores literarios, a los que no ha dudado en calificar de corruptos.

También en ese mismo artículo indiqué que publicaciones académicas, como la Revista de Ciencias Sociales, han prestado sus páginas para que Alfaro infame a respetables académicos, como lo hizo con el filósofo George García.

Ahora, Alfaro ha demostrado que puede descender aún más, y utilizar su cuenta personal de correo electrónico para insultar directamente a las personas y para invitar a la lista de contactos a quienes envía ese correo, a difundirlo. Sin duda, este proceder de Alfaro dice mucho de la humanidad que lo habita.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La vivienda de la indígena de la comunidad de Salitre Celina Figueroa fue quemada el pasado 24 de diciembre. (Foto: Colectivo Radio 8 de

La Contraloría General de la República (CGR) rechazó el refrendo de la nueva adenda (N°6) al contrato de concesión de la ruta 27 San

Este libro, que ha causado revuelo glo-bal tanto en redes sociales como en otros medios más serios y reposados de opinión y reflexión, finalmente apareció ...

A pesar de que se había indicado que los cortes de carrera serían publicados el viernes 16 de febrero, esta tarde los estudiantes que

El grupo Malpaís grabó su primer disco Uno en el 2002, año que marcó su inicio en el movimiento musical nacional. (Foto: Katya Alvarado)El

Antes de llegar a Costa Rica, los gimnastas de la NDPT se presentaron en Corea del Sur, Japón, Taiwán, Indonesia y Singapur.

Puente entre Belén y AméricaBenhard Hasbun FernándezInvestigación genealógica2014La inmigración árabe hacia América Latina es un importante componente de esa cultura variopinta, diversa y dinámica

Una historia cruenta: la tortura, la exclusión, la pobreza, las masacres que no cul-minan. Esa es la tradición en esta zona del mundo desde
Semanario Universidad