Crisis en la CCSS: ¿Y el personal? ¿Y los seres humanos?

En los últimos meses, son variados los comentarios en la prensa sobre la crisis actual en la CCSS. De igual forma, múltiples las soluciones

En los últimos meses, son variados los comentarios en la prensa sobre la crisis actual en la CCSS. De igual forma, múltiples las soluciones planteadas.  Recuerdo que en los años 80 ante la problemática administrativo-financiera que enfrentó esta institución, se tomaron medidas que aún impactan su funcionamiento.

Recientemente, un grupo de expertos o notables dentro de los que no aparece ningún médico o funcionario con amplia trayectoria en el sector salud, dio a conocer un informe en tiempo récord y que se supone exhaustivo, sobre el diagnóstico y las posibles soluciones a la compleja situación de esta querida y benemérita institución.

Sin temor a equivocarme, en todo este tiempo, no he encontrado un análisis o alguien que lo sugiera, de la gestión de personal, de la situación de los trabajadores, de sus fortalezas, debilidades, de sus opiniones acerca del funcionamiento de su centro de trabajo, sobre los problemas que enfrentan día a día, de su disposición a defender a la CCSS de las amenazas internas y externas, de su desgaste físico y emocional, en fin lo que podríamos llamar un análisis integral de recursos humanos.

Sé que algunas unidades académicas de la UCR podrían colaborar en esta empresa. Eso sí, cacerías de brujas contra médicos y otros funcionarios de la CCSS de parte de los mismos medios de desinformación no han faltado.

Porque creo que, aún en esta época donde las tesis economicistas prevalecen (gastos, ingresos, despidos, recortes de salarios, salud financiera, aumento de productividad…),  el principal tesoro de toda empresa o institución siguen siendo sus trabajadores.

Por eso, todo proceso de cambio para fortalecer a la CCSS debe tomar en cuenta de manera principalísima la situación laboral de sus empleados, pero desde una perspectiva humana y no solo administrativo-financiera. Solo así, habrá una identificación plena de los trabajadores  con los fines y objetivos de esta institución orgullo y baluarte de nuestra democracia.

Porque si quieren debilitar y destruir a una empresa o institución, desmotiven a sus empleados.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El proyecto de reformas fiscal que la Presidenta Laura Chinchilla y el Partido Acción Acción Ciudadana (PAC) acordaron impulsar en la Asamblea Legislativa empezó

Preguntarles a cien personas qué son los derechos humanos sería una tarea  encuestadora bastante compleja, usted y yo somos diferentes y por ende tendríamos

La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) vivió, guardando las dimensiones, una “guerra civil” durante el reciente proceso electoral, el primero de estas características

Aduciendo la "sinrazón" de la "conducta antisocial" que generó dizque el "caos callejero" con ocasión de la marcha y los "bloqueos" universitarios del 29

En Costa Rica, un 22% de los adultos mayores padece diabetes. Si a este dato se le suma el envejecimiento poblacional, se tendrá como

El día 29 de octubre del 2011 nuestro país cumple 190 años de haberse quitado el yugo español. SIN EMBARGO, hay historiadores y educadores

Seis de cada diez empresas en Costa Rica no pretende realizar contrataciones de personal para lo que resta del año, según el resultado de

En La Nación del 25-09-2011, Óscar Arias –el hombre más rico de Costa Rica, neoliberal por los cuatro costados– en su artículo “Levantemos la
Semanario Universidad