Crisis en Salud y responsabilidad

En los últimos días, el gremio médico ha reclamado públicamente que se le achaca responsabilidad en la crisis financiera de la Caja Costarricense de

En los últimos días, el gremio médico ha reclamado públicamente que se le achaca responsabilidad en la crisis financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): “Al pueblo se le engaña diciendo que la crisis financiera de la Caja es culpa de los médicos. ¿Hacia dónde nos quieren llevar?” (Unión Médica/Médicos del  Hospital Calderón Guardia, LN, 24-2-13).

Sin el ánimo de responsabilizar a uno u otro sector, por lo complejo de la materia, veamos el  papel del gremio médico en los últimos años. De 1978  a la fecha, ha habido nueve Presidentes Ejecutivos en la CCSS, más uno que repitió un periodo; solo dos de ellos no fueron profesionales de la medicina y la cirugía. Se entiende la Presidencia Ejecutiva como un nombramiento que hace el Poder Ejecutivo durante un periodo gubernamental y esta figura forma parte de los tres representantes del Estado, llámese gobierno de turno. Es el brazo efector de las políticas gubernamentales durante el periodo de su ejercicio, no obstante la autonomía de la cual goza la Caja.

En la Junta Directiva, presidida por el Presidente Ejecutivo, también ha habido presencia de un médico. En las cinco últimas juntas directivas al menos un médico ha sido uno de los representantes del gobierno de turno,  dentro de los tres que por ley corresponden.

La Gerencia Médica, por sus características, siempre ha sido presidida por un profesional en medicina y cirugía. Las direcciones regionales de servicios de salud, también son dirigidas por profesionales en esta rama. Los veintinueve hospitales públicos son dirigidos por un médico, así  como los departamentos especializados como Pediatría, Gineco-obstetricia, Cirugía, Emergencias y Consulta Externa, entre otros. Algunos establecimientos cuentan con una subdirección a cargo de un médico.

Las Clínicas Periféricas, los Centros de Atención Integral y los Ebais, su dirección está a cargo de personal médico. Así como en la jerarquía de otras dependencias técnicas y administrativas, sus administradores son profesionales de la medicina y la cirugía.

En el plano decisorio de la cúspide, también ha habido médicos que han ocupado gerencias especializadas en la parte técnica de la seguridad social: la Gerencia de Modernización, hoy extinta,  fue ocupada por un médico. Anteriormente  fue llamada Gerencia de Operaciones, también en algún momento ocupada por un médico. Una de las gerencias más específicas, como la de Pensiones, en un periodo fue ocupada por un médico. El informe de notables de 2004 (D. Chacón/A-Fernández) especifica muy bien el papel protagónico de estos estamentos en la crisis.

En las primeras lecciones de Administración, se aprende que quien controla los recursos es responsable de ellos; también, que la responsabilidad es indelegable.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Habrá tres exposiciones en el MADC y una de ellas será del artista peruano Elliot Túpac. ¿Qué tienen en común el creador de los personajes de

¿Sabe usted en qué se parecen Glenn Beck, Bill O’Reilly y Julio Rodríguez? Los tres son periodistas, o personajes mediáticos, u opinólogos. Esa es

Los largos minutos de silencio que corrieron desde la elección del cardenal argentino Jorge Bergoglio hasta la primera reacción oficial de la presidenta Cristina

En los últimos días, el gremio médico ha reclamado públicamente que se le achaca responsabilidad en la crisis financiera de la Caja Costarricense de

Cuando se apagaban los ecos de la voz del vicepresidente Nicolás Maduro tras comunicar trágicas noticias y mientras miles de personas, jefes de Estado

Juan José Marín Hernández, director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central y profesor del Posgrado en Historia de la Universidad de Costa

En noviembre de 1913, después de cinco años de intenso trabajo, aparece por fin publicado el libro +Por el camino de Swann editado por

Este jueves a las 8:00 p.m, Canal 15 estrena un nuevo espacio de análisis sobre los temas de la actualidad política nacional llamado Sobre
Semanario Universidad