Crisis y recesión

insistió en negar vanamente,  una mención atribuida a Joseph Stiglitz acerca de que el colapso de la especulación inmobiliaria equivalía a la “caída del

Cuando en el tránsito entre los años 2008 y 2009 se hizo evidente que el sector financiero del capitalismo mundial había conducido, desde su lógica, a una recesión en la llamada “economía real”, cuestión que solo la administración Bush Jr. ..

insistió en negar vanamente,  una mención atribuida a Joseph Stiglitz acerca de que el colapso de la especulación inmobiliaria equivalía a la “caída del Muro de Berlín” hizo florecer opiniones en el sentido de que el revés conduciría a un capitalismo “renovado”. Algunos se abalanzaron en llamarlo neokeynesianismo.

La sentencia atribuida a Stiglitz era infeliz. En realidad el Muro de Berlín nunca cayó sino que fue destruido en el marco de una crisis política de las sociedades del socialismo histórico esteeuropeo y soviético. Existe gran distancia entre una caída, parcial o total, y una destrucción. La diferencia la da una movilización política. La actual “crisis” del capitalismo no tiene como actor ninguna fuerza nacional o global que empuje al sistema mundial o globalización hacia una disolución de continuidad o ruptura. Ya es obvio lo que debió serlo siempre: de la recesión y colapso financiero saldrá más capitalismo y su sesgo ideológico se mantendrá en lo bautizado como ‘neoliberalismo’.

Como la llamado “crisis” (estrictamente no lo es) se resuelve dentro del sistema, sin solución de continuidad, y bajo administración de los mismos actores que la convocaron, pues es de esperar que la paguen quienes ni la provocaron ni se beneficiaron con ella. Sobre esto hay opiniones. Las administraciones Bush/Obama han buscado reflotar la vida financiera de Estados Unidos como medio para paliar la recesión. Aunque Obama es más lírico al respecto, se invisibilizan las responsabilidades del sector financiero (el de casino y el “serio”) y de las autoridades de Gobierno y de la sensibilidad cultural estadounidense (consumir, ostentar, derrochar) en el desplome. La lírica de Obama consiste en que desea un capitalismo con “valores” (como el vistoso Benedicto XVI). Como si consumir, ostentar y derrochar no lo fueran. Ahora, que esos valores destruyan la Naturaleza e impidan la constitución de humanidad, es otro cuento.

Gobiernos europeos desean un mayor control financiero en el marco de un “orden global” (!). La canciller alemana, Merkel, habla de un Consejo Económico Mundial, sito en Naciones Unidas, “equivalente” al Consejo (geopolítico) de Seguridad. No le han dicho que tal Consejo y Naciones Unidas dejaron de existir desde la invasión de Bush Jr. a Irak. Los europeos también quieren duplicar los recursos del FMI, institución que ciertamente ha probado total analfabetismo e inanidad financieras en la ‘crisis’. Algo así como duplicar lo señoríos del Banco Central de Costa Rica bajo su dirección de hoy.

En breve, más capitalismo y del peor: el que destruye, queda impune y hace recaer los costos sobre los “otros”, los eternos dañados (losers): empleo, fuerza laboral, salarios, salud y educación pública. Y si se reclama (solo berreo), descalificación cultural y, si toca, geopolítica del Gran Garrote. En la exorcizada Costa Rica: Clara Zomer, Plan Escudo y DIS. Y total mudez sobre la tasa Tobin.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

insistió en negar vanamente,  una mención atribuida a Joseph Stiglitz acerca de que el colapso de la especulación inmobiliaria equivalía a la “caída del

La confianza de las personas consumidoras costarricenses es actualmente muy baja, aunque presenta mejorías respecto de los últimos seis meses. Así lo reveló la

El alcalde de Siquirres, Edgar Cambronero, se comprometió además a elaborar un reglamento autónomo de producción de cultivos a gran escala.La moratoria exige que

Además, enfrentarse a las arduas críticas de aquellos que se jactan de ser asiduos lectores, menos tarea fácil es. Tanto la oficialidad gubernamental, estatal,

El secretario general de la Unión del Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS), Luis Salas Sarkís, y la secretaria de la mujer, Alicia

Cien objetos provenientes de todo el país y de diferentes momentos del desarrollo humano de diversas culturas, componen la exposición Aves de piedra, barro

A tan solo diez días de las elecciones presidenciales del próximo 15 de marzo, en El Salvador, derecha e izquierda se han alineado detrás

Sin embargo, las contradicciones de la educación actual no sólo son abundantes, sino que cuestionan el tipo de democracia que la ha inspirado.No es
Semanario Universidad