¿CUAL DEMOCRACIA?

Los “intelectuales y los políticos” nos han hablado a los pueblos ya por un poco más de dos siglos, pueblos en general ignorantes y

Los “intelectuales y los políticos” nos han hablado a los pueblos ya por un poco más de dos siglos, pueblos en general ignorantes y que se tragaron la píldora dulcita de la tal democracia;  pero, más que todo fue una lavada de cerebro o condicionamiento para que el pobre esperara  turno a tener lo mínimo dentro de su pobreza y no fuera tildada falta a los Derechos Humanos, porque en Estados Unidos no hay una cobertura de salud para todos sus habitantes.

En La Nación del domingo 3 de abril, tres Señores que saben mucho y que son muy sabedores de la política dicen: Gustavo Román J. nombra su artículo: TSE, “pilar de la democracia”-; ya casi al final de piropearlo al máximo junto a La Corte Suprema de Justicia, dice : “El TSE en el que nuestro pueblo tanto confía, recibe proceso tras proceso, las más altas calificaciones”,  etc, etc,  etc. Sólo faltó decir que el TSE fue bendecido por el Papa y por ende su infalibilidad es absoluta;  pero, yo recuerdo ver en la televisión local entre los últimos tres días de veda publicitaria del referendo TLC con Estados Unidos, la imagen ostentosa de La Casa Blanca de Washington y una funcionaria encargada de asuntos latinoamericanos diciéndole al pueblo costarricense que si votábamos NO al TLC con ellos, casi que quedaríamos en media calle, etc, etc.

Estimado don Gustavo: ¨¿Qué hizo el Señor Sobrado, máximo jerarca de su bendecida institución? ¿Qué hizo la Corte Suprema de Justicia? ¿ Qué hicieron los políticos que hasta la fecha nos gobiernan? Repartir de la boca para fuera democracia, pero meterle miedo a un pueblo que en ese momento no quería el TLC.

 

Don Fernando Chacón M. dice en su artículo “Democracia disfuncional”, que vemos países como Brasil, Chile, Panamá, China, que frente a nuestros ojos pasan y nos dejan rezagados, boquiabiertos, etc. ¿Acaso tenemos guerras o desastres que hagan la diferencia? ¿Acaso somos incapaces de salir del subdesarrollo? El hace una crítica que me parece muy acertada y yo le añadiría que el problema no está en el concepto de democracia, sino en los que hablan de ella, mintiendo y llevando un país al caos político, económico y social, solamente hemos tenido presidentes y gobiernos muy democráticos en la verba, pero cero en la práctica.

Luego Don Victor Ramírez nos habla bellezas de la “ Nueva Ola Democrática”, menciona plebiscitos, pero el TLC con USA no lo nombra, ni lo de La Casa Blanca, habla de La Defensoría de Los Habitantes, de contralorías públicas, de las cortes “ y varias otras instituciones, ¿que se convirtieron en piezas esenciales de la doctrina y la práctica democrática? Amen esas instituciones y otras, son huecas, vacías, corruptas, vagabundas, apátridas, aunque me quito el sombrero ante Ofelia Taitelbaum y la Defensoría de los Habitantes y personas honradas,  que siempre debe haber aun entre la podredumbre. Pero el retrato de las demás, hasta llegar a la Casa Presidencial, es el siguiente: el chorizo de Crucitas, la trocha a Caldera, el préstamo del  HSBC, puentes y red vial abandonados, servicio express de inauguración de obras, desorden del “Estado”, discursos totalmente vacíos de patriotismo como aquel dicho hace treinta años por un expresidente de la República, de que Costa Rica sería el primer país desarrollado de América Latina. Esa ha sido la fotografía de nuestra democracia, una desgracia, que yo diría está en estado terminal. De nosotros, EL PUEBLO dependerá en las próximas elecciones volver a hacer DEMOCRACIA , porque no se dice, se hace.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Siempre me llamaba la atención que los rastafari de Jamaica, donde viví con mi familia por tres años, no utilizaran la expresión “nosotros”, sino

El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Luis Gerardo Villanueva, anunció esta tarde que renuncia a su aspiración de convertirse, por segundo año consecutivo,

El gráfico muestra como tanto en universidades privadas, como en públicas, la gran mayoría de los profesionales que se gradúan son de ciencias

Recapitulando mi artículo anterior publicado en este semanario, (“Algunas reflexiones”), urge crear un indicador fácil, para que “mida el grado de bienestar”, y que

Después de una semana con miles de especulaciones, análisis y vaticinios para descubrir el par de sobrevivientes, Liga Deportiva Alajuelense (los leones) se quitó

Desde la gestación del Código de Trabajo (C.T), se previó que todo trabajador sea público o privado debe regirse por algunos principios dentro de

Opiniones de expertos y de los ciudadanos en la calle, concuerdan en que el primer año de gobierno de la presidenta Laura Chinchilla quedó

Mientras Darwin se reconoce en su búsqueda del origen de las especies, René Girard no cesa en el intento por mostrar los orígenes de
Semanario Universidad