¿Cuál perfil académico requiere la actividad turística del país?

Desde años atrás, se ha discutido en foros académicos regionales y nacionales sobre el profesional que necesita la actividad turística, con ventajas académicas y

Desde años atrás, se ha discutido en foros académicos regionales y nacionales sobre el profesional que necesita la actividad turística, con ventajas académicas y competitivas. Algunos colegios universitarios y universidades están formando estudiantes en especialidades en turismo, que parece no estar “encajando” o no satisfacen los requerimientos que los empresarios turísticos exigen, aun existiendo un abanico de especialidades en turismo.

En la declaración de Río+20, precisa que el turismo a desarrollarse en el mundo debe ser sostenible, “un turismo bien concebido y gestionado que contribuya desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible”, que involucre los ámbitos de “justicia social, económico y ambiental, generando una estrecha relación con los demás sectores interrelacionados y que permitan el encadenamiento integral de todos los que participan y contribuyen en la actividades turísticas, generando empleos decentes y oportunidades comerciales”.

De otro modo, se busca un profesional sensible a su entorno, que permita crear conciencia ambiental en los visitantes y locales para la conservación y protección, respetando todas las formas de vida existentes, los ecosistemas, la diversidad cultural, comunidades pobres e indígenas, mejorando la calidad de vida de las comunidades locales con sus pequeñas y medianas economías con el potencial ecoturístico inmerso. Se ha generado una preocupación académica-empresarial, por la existencia de carreras en turismo que no satisfacen las expectativas laborales y empresariales, aun cuando las universidades imparten carreras especializadas a nivel de diplomado y bachillerato.

De ahí, se propone crear profesionales en turismo con un perfil o “entronque” general, a nivel de pregrados y luego, en postgrados prepararlos en especialidades pertinentes para el mercado laboral y efectivas para el mercado empresarial turístico del país, al igual que otras carreras con perfil general en el bachillerato o la licenciatura y luego, cada estudiante decide la especialización requerida por el mercado laboral. De ahí, la importancia de brindarle al estudiante para matricularse en un perfil común o general en la carrera de turismo, para que luego la universidad le ofrezca especialidades atractivas a nivel de licenciaturas o maestrías, requeridas en turismo como Gestión o planificación turística, certificaciones y auditorías ambientales a empresas turísticas, mercadotecnia, turismo rural, marino, hospedaje y gastronomía, o ecoturismo.

Por tanto, es una propuesta viable y sostenible en el tiempo, plasmada en un plan de estudio, donde se invita a promover una reforma curricular integral y holística y tan necesaria para el país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“¿Qué tiempos son estos en los que tenemos que defender lo obvio?”. Bertolt Brecht (1898-1956)El pasado 19/11/14 puntualicé en este Semanario las “inexactitudes transgénicas”

El abogado, politólogo y fundador del Semanario UNIVERSIDAD, Manuel Formoso Herrera, falleció el 18 de octubre de 2014, a los 82 años. (Foto: archivo)Hombre

29 de octubre de 1821 fecha de la independencia de Costa Rica Miguel Rojas Ensayo BBB Producciones 2014Con una prosa sencilla pero apasionada y contundente, ...

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy aspira a convertirse en líder de la oposición de cara a las elecciones francesas del 2017.Nicolas Sarkozy ha

“Las políticas públicas están colapsadas y su fracaso es el motor de la creciente indignación de la ciudadanía”. Esto decíamos en un artículo anterior,

Las oficinas de la productora audiovisual Tres de Marzo, en Rohrmoser, se vistieron de gala en la mañana del pasado 25 de noviembre, cuando

 Guadalajara, 5 diciembre (DPA) - “Hay dos grandes fenómenos en nuestro tiempo, en nuestra América, que son el papa Francisco y el presidente uruguayo

En la fauna imaginada por el ser humano se suman un sin número de bestias, fieras y monstruos deformes que han provocado los miedos,
Semanario Universidad