De retorno a lo rural

El desarrollo rural parece ser un tema de moda y en boga en los últimos años: no obstante, este es un tema que siempre

El desarrollo rural parece ser un tema de moda y en boga en los últimos años: no obstante, este es un tema que siempre ha estado presente en la sociedad costarricense: lo rural. Costa Rica es un país eminentemente agrícola y rural por tradición colonial, donde los centros de población mayoritariamente se han concentrado en el GAM, y lo mejor conocido como urbano. Entonces surgen las siguientes interrogantes: ¿por qué hablar actualmente de desarrollo rural? o ¿será que los gobiernos costarricenses habían visto el desarrollo como un tema para lo urbano y no para las zonas rurales?

Estas dos preguntas parecen ser importantes de analizar; a las cuales me atrevo dar algunas apreciaciones personales. No me pienso enfocar en el tema del desarrollo, sino que por el  contrario daré unas ideas del por qué creo que en Costa Rica lo rural se ha convertido en una bandera por seguir; es decir ¿qué estuvo primero, lo rural como vía de desarrollo o la vía de lo rural se retoma para el desarrollo?

Con la creación del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), anteriormente Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), parece que el país y sus políticos están regresando nuevamente al camino de lo olvidado “LO RURAL”.  La vía de lo rural para generar un desarrollo que busque retomar las condiciones y fortalezas de cada territorio, es es el nuevo objetivo de esta institución. Este reto es indispensable para el país y más aun reconociendo que por mucho tiempo ha sido uno de los sectores más olvidado.

Pero no se puede dejar de lado que lo rural siempre ha estado en la dinámica de un país,  cuya economía se desarrolló a partir de la producción agrícola, ganadera y  de granos básicos. Entonces parece ser que el eslabón más grande por superar para la nueva institución, radica en no permitir que el tema de lo rural sea una bandera política de momento, sino por el contrario, lo rural debe retomarse con fuerza  y liderazgo por los funcionarios, para generar un desarrollo endógeno en las comunidades rurales del territorio costarricense.

Esta idea de regresar a lo rural, creo que radica en dos razones fundamentales; primero, las ciudades ya no dan a basto con su crecimiento desplanificado y, segundo, la pobreza se ha concentrado en las zonas rurales del país y con un constante crecimiento. Para estos dos problemas se prioriza como solución regresar a los inicios de la república y buscar en  las comunidades rurales, en sus vecinos, dirigentes e instituciones, una coordinación que favorezca mejorar las condiciones actuales de las comunidades y con un impacto real sobre los territorios.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Publicó el historiador Iván Molina el pasado 5 de diciembre en el diario La Nación, un artículo titulado Revolucionarios con capucha, con el propósito

El desarrollo rural parece ser un tema de moda y en boga en los últimos años: no obstante, este es un tema que siempre

El revés mentiroso del derecho Mario Albán Camacho Poesía Editorial Arboleda 2013Mario Albán Camacho es un poeta prolífico que ha transitado diversas estaciones poéticas. Dicho ...

Algunas personas simpatizantes del Frente Amplio manifiestan de diversas formas, un resentimiento mal disimulado por el resultado de las elecciones del 2 de febrero.Estas

El personal de los Ebáis administrados por la UCR será cesado el próximo 14 de febrero, y las autoridades aún no tienen claro cuántos

Caracas, 12 feb (dpa) – Una marcha de la oposición venezolana degeneró en hechos violentos en Caracas, lo que dejó dos muertos y 23

Un concierto a cargo de la Banda Sinfónica de Champlain Valley High School inaugurará el ciclo, el 22 de febrero. (Foto: cortesía CCCN)Músicos, bailarines

Shakespeare. Estos dos grandes genios de la literatura coincidieron, en época, en talento y en el año de su deceso, pero es un elemento
Semanario Universidad