Del nuevo rector de la UCR y el movimiento estudiantil

El pasado viernes 13 de abril, 1899 universitarios acudimos a las urnas para elegir al rector de nuestra querida Universidad de Costa Rica. Ante

El pasado viernes 13 de abril, 1899 universitarios acudimos a las urnas para elegir al rector de nuestra querida Universidad de Costa Rica. Ante el desenlace de esta fiesta electoral, en la cual el Dr. Henning Jensen resultó ganador, y mientras que muchos celebran, otros nos sentamos a reflexionar sobre el papel jugado por el movimiento estudiantil en esta elección. Por ello comparto este balance.

Formé parte de un grupo de estudiantes que fuimos partícipes directos de esta convocatoria, y considero que fueron claras ciertas situaciones. Henning contó con un apoyo de sectores bastante disímiles de la comunidad universitaria: por un lado dirigentes sindicales le dieron un apoyo «indirecto» con su fuerte campaña de desprestigio hacia el M.Sc. Héctor González. Además, se sumaron a esta campaña algunos académicos que han producido videos defendiendo causas estudiantiles del supuesto «autoritarismo» de la actual rectora. Nunca me he permitido ver a esos académicos más allá de un estudio de grabación, lo cual me hace dudar sobre cuáles son las intenciones de estos sectores. Nada extrañaría que utilizaran al movimiento estudiantil para “sacarse el clavo” por su insatisfacción con la gestión de la Dra. Yamileth González, es decir, haciendo campaña oponiéndose a un modelo de universidad, sin proponer uno alternativo; lo cual no va a ayudar al futuro rector en su gestión.

En el otro extremo, el Dr. Henning también fue apoyado por sectores pertenecientes a las élites (lo cual no es lo mismo que autoridades) universitarias de un amplio espectro ideológico, pero que a veces se pueden asemejar al primer grupo precisamente por estar ausentes en los momentos calientes de luchas universitarias.  Por ello, no es de extrañar que no hayan preferido a un candidato que se enrolle las mangas y que trabaje por fortalecer el modelo de universidad pública.

Claramente el Dr. Henning Jensen gozó de mucho apoyo en esta elección, ¿pero el sector estudiantil? De acá se desprenden algunos de los miedos que podríamos sentir muchos estudiantes. Sobre todo después de la noche del 13 de abril, en la cual no me pareció ver a ningún dirigente estudiantil celebrando con él y más bien fue claro que gran parte de las y los activistas del movimiento estudiantil estábamos a la espera de los resultados desde los grupos ajenos a este candidato (sin mencionar de la escasa participación de docentes menores de 40 años). Por lo cual a grandes rasgos podemos decir que el grueso del movimiento estudiantil ni pensaba en la opción de que al final Henning terminara como candidato electo.

Considero que la administración de Yamileth González no estuvo exenta de errores (para empezar, el desleal gabinete que nombró, incluido el candidato ganador). Lo que sí tengo claro es que durante 8 años tuvimos una rectora sumamente consciente de las necesidades estudiantiles, y es justo reconocer estos avances. Como rectora, la Dra. González amplió los niveles de admisión a los máximos históricos de la UCR, fomentó el carácter social y protagónico que debe tener la UCR en nuestra sociedad, e impulsó que evolucionara el actor político contra el modelo neoliberal. Además, defendió la universidad pública y su autonomía, y en situaciones sumamente difíciles negoció un presupuesto que nos permitía mantener nuestro tamaño y un margen de crecimiento real. Su equipo de trabajo logró  diseñar un mecanismo que financiará la construcción de la tan necesitada nueva infraestructura, fomentó considerablemente la acción social y triplicó la cantidad de estudiantes becarios con respecto a la anterior administración.

Al final de la jornada electoral, medios nacionales le preguntaron a varias personas qué le pedían al nuevo rector electo. En ese tono le extiendo este artículo al nuevo rector de la UCR,  puesto que considero que el Dr. Henning debe, de ahora en adelante, asumir el protagonismo de estos importantes logros de la administración que concluye, y que continúe proyectos que son muy relevantes para el sector estudiantil, como lo son una admisión inclusiva, métodos de permanencia que permitan igualdad de condiciones para las y los estudiantes de la UCR, mayor eficiencia y control en el sistema de becas, y crecimiento y mejora de las condiciones de las Sedes Regionales. Si el futuro rector de la Universidad asume estos retos y proyectos, puede estar seguro que contará con el apoyo de las y los estudiantes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Costa Rica, es una bodega y puente de las guerras de las drogas. Se movilizan anualmente 1.150 toneladas en ruta a México, Brasil, UE

Las informaciones que están saliendo a flote en relación con la presunta defraudación de fondos de la llamada trocha fronteriza norte, ayudan a entender

Si el descomunal Walt Withman hubiera sido granadino, de la Granada nicaragüense, se habría llamado Ernesto Cardenal. Pocos poetas como este sacerdote de la

Mundos de artificioBelén ObregónyVientre de GaiaMaría Fernanda VinuezaColección Cucayo de Poesía, #19.Riobamba / Ecuador, Casa de la Cultura de Chimborazo2012.Agradezco, a las autoras, el

Con una docena de sus obras a cuestas, Fernando Carballo llegó al Centro de Conservación de Patrimonio Cultural, del Ministerio de Cultura y Juventud

El Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, eximió en el 2006 de responsabilidad a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Imágenes en retablo producto tanto de un trabajo conceptual narrativo como de una búsqueda técnica constituyen la exposición “Ilustración conceptual a tinta y textura”,

Andonis Samarás, líder del conservador partido Nueva Democracia (ND) y ganador de las elecciones en Grecia, ofrece un discurso durante una reunión con su
Semanario Universidad