Derecho de respuesta: Semanario UNIVERSIDAD miente y especula

El  Hospital Monseñor Sanabria nunca ha ocultado información respecto al  incremento inusual  de los casos  de Clostridium difficile ni valida la cifra de personas fallecidas por la bacteria

El  Hospital Monseñor Sanabria nunca ha ocultado información respecto al  incremento inusual  de los casos  de Clostridium difficile ni valida la cifra de personas fallecidas por la bacteria que el Semanario UNIVERSIDAD publicó en la edición anterior.

El dato publicado de muertes a causa de esta bacteria es una especulación que considero temeraria y amarillista, ya que no es hasta que se finalicen los análisis requeridos, cuando se revele la cifra certera, objetiva y oficial de personas fallecidas por la bacteria o con la bacteria, ya que los pacientes tenían enfermedades de fondo graves y su condición general era delicada.

En el país, toda enfermedad de reporte hospitalario se contabiliza en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, donde se incluyen, de manera obligatoria, las  infecciones y amenazas para el nivel regional, el central en la CCSS y el Ministerio de Salud.

Como centro médico de la Caja Costarricense de Seguro Social, el hospital utiliza los sistemas de vigilancia y realiza las notificaciones establecidos a nivel nacional.  Por lo tanto, siempre informa, de forma sistemática y constante, y de acuerdo con el ordenamiento jurídico establecido en el territorio nacional, los reportes de la vigilancia de los servicios de salud.

Debo aclarar que, además de que la institución que represento cumple  responsablemente con los registros informativos requeridos, activó la alerta para redoblar las normas de higiene en el centro médico de manera diligente y oportuna.

Sin embargo,  el Semanario UNIVERSIDAD  informó del proceso con datos fuera de contexto, sin recurrir a fuentes idóneas, mostrando una valoración que induce al lector al engaño y a los pobladores al pánico.

Por lo anterior, se solicita la publicación de este derecho de respuesta y de manera literal, toda vez que se incurrió en datos erróneos e interpretaciones equivocadas que en las cuales no se respetaron los principios de veracidad e información  oportuna, según el Código de ética de los profesionales en comunicación de Costa Rica en los artículos 22 y 26 y en concordancia con la Ley de Jurisdicción Constitucional en los artículos 67 y 69.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La presidenta en ejercicio, Ana Helena Chacón, confirmó la muerte de tres personas y el rescate de la totalidad de los ocupantes del catamarán

Como estudiante de la UCR he tenido el privilegio de vivir en la que otrora fuera conocida como la Gran Tenochtitlán, hoy Ciudad de

La Caja Costarricense del Seguro Socia (CCSS)l estimó en ¢9.1 millones los gastos en que incurrió para atender a los montadores y “toreros improvisados”

Túnez, 21 dic (dpa) - Los tunecinos acudieron hoy a las urnas para la segunda vuelta de unas históricas elecciones presidenciales, en las que

Los jóvenes costarricenses interesados en las ciencias pueden participar en un concurso para ser los representantes de país en el Segundo Campamento Latinoamericano de

2

Lima, Perú. El ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez, está en Lima para la 20° Conferencia Climática de Naciones Unidas (COP20), donde 195

El Gobierno de Costa Rica firmó este martes un acuerdo con la República Popular China para realizar un estudio de factibilidad que permita la
Semanario Universidad