¿Desastre político o filtros en la información?

El control político en un país en donde poca gente elige mantenerse informada por medio de la prensa escrita y la agenda pública cotidiana

El control político en un país en donde poca gente elige mantenerse informada por medio de la prensa escrita y la agenda pública cotidiana parece estar interesada en otros temas que no son el gobierno: ¿Quién ejerce el control real de los políticos? ¿Quién tiene la potestad de sacudir el piso del Poder Ejecutivo y de los aspirantes a la presidencia del Poder Legislativo? ¿Por qué sacar a unos y no a otros?  ¿Qué hechos son castigados con el destierro político y cuáles no?

Recientemente tres hechos de muy diversa índole muestran el poder de veto que ejerce un medio de comunicación nacional. Primero, la renuncia del Ministro Herrero por su irregular forma de pago de los impuestos; la segunda, la tensión creada alrededor del Ministro Garnier por las relaciones entre la empresa PROCESOS (íntimamente vinculada al primer hecho) con el Ministerio de Educación; y el tercero, el retiro de la candidatura de Cubero para la presidencia del Directorio legislativo por su afición a la pelea de gallos.

Parece que en cuestión de relevancia los tres representan muy diferentes formas de agravio y que por el rol que sus responsables juegan, unas parecen moralmente más cuestionables que otras. Pero la noticia ha llegado en el momento indicado para ocasionar una reacción o consecuencia política que les veta o puede vetar para seguir adelante en sus aspiraciones o cargos políticos.

Las noticias publicadas en torno a estas figuras, por citar ejemplos recientes, y sus consecuencias son clave para establecer quiénes y cómo están determinando el curso de la gestión del gobierno. Ciertamente me refiero a la élite representada por los medios de comunicación privados y sus intereses que en gran medida están condicionando las acciones de los funcionarios cuya misión es administrar lo público.

En tanto los establecedores de la agenda pública sigan siendo una corporación privada, la democracia nacional seguirá siendo la fachada de una élite empresarial cuya expresión de poder cada día se fortalece más.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier, rechazó que las modificaciones a los términos de un préstamo por $30.000.000 con el Banco Mundial para

La atleta costarricense Sharolyn Scott logró la clasificación a los Juegos Olímpicos Londres 2012, luego de alcanzar la marca necesaria durante una competencia en

Con la producción de antivenenos para Nigeria, Papúa Nueva Guinea y Sri Lanka y con capacitación y asesoría en esta temática, el Instituto Clodomiro

El control político en un país en donde poca gente elige mantenerse informada por medio de la prensa escrita y la agenda pública cotidiana

En Costa Rica existen poco más de 50 000 mil hectáreas de piña, cercano al 1% del territorio nacional. Esa extensión es repartida en

En Chile, el joven Daniel Zamudio fue asesinado por grupos neonazis debido a su orientación sexual. En Afganistán un grupo de militares norteamericanos orinaron

Estamos unidos por el afecto y la sangre; con orgullo sentimos, en el pulso de nuestras arterias, el espíritu de nuestros bisabuelos y abuelos

Con el reporte de haber obtenido un rendimiento del 9,8% superior a la inflación del año pasado, la Junta Administradora del Fondo de Ahorro
Semanario Universidad