Deseos piadosos

Me refiero al artículo  Concesiones para Minería a cielo abierto siguen vigentes, de Nathalia Rojas (Semanario 22-3-2011 http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/pais/3547-concesiones-para-mineria-a-cielo-abierto-siguen-vigentes.html).En su primer artículo Empresa canadiense pretende

Me refiero al artículo  Concesiones para Minería a cielo abierto siguen vigentes, de Nathalia Rojas (Semanario 22-3-2011 http://www.semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/pais/3547-concesiones-para-mineria-a-cielo-abierto-siguen-vigentes.html).

En su primer artículo Empresa canadiense pretende reactivar fallida mina Bellavista (http://semanario.ucr.ac.cr/index.php/noticias/pais/3404-2011-02-23-12-20-34.html),

Nathalia dejó la impresión correcta que el sector minero todavía está vivo y ágil y que es una amenaza. Observamos que el segundo artículo da marcha atrás, compensando la impresión que ha dejado el primero.

Ahora habla el director de la Dirección de Geología y Minas, hablan los entusiasmados defensores del reformado código de minería , los que están preocupados por la buena imagen ambientalista del país y consideran que es un peligro “el enfrentamiento del estado con empresas de origen canadiense“ que tienen el respaldo del TLC.

Para pintar una imagen optimista no importa manipular libremente la verdad. Comienza el artículo: “Nueve expedientes de concesiones de minería a cielo abierto” en el país siguen con vida. Lo correcto es que de estas nueve, solo Crucitas y en parte Bellavista son minas a cielo abierto. Todo el resto son minas subterráneas. No es por casualidad que nadie quiere hablar ni escuchar nada de minas subterráneas, aunque éstas son el futuro de la minería en Costa Rica y son igual de peligrosas que las de cielo abierto. Eso afectaría la hermosa imagen de una “Costa Rica libre de minería”.

Como resumen Nathalia cita la ambientalista Astrid Sancho: “La reciente reforma al código es un logro para el país, que cierra las puertas a concesiones mineras que están en trámite, así como a proyectos que se encuentren gestionando sus permisos de exploración en la actualidad”. Que por favor citen una sola vez los artículos del código que  hacen estas maravillas. ¿Por qué tanto pudor? Simplemente no los hay.

José María Villalta proclama “Otro avance de la reforma es prohibir el uso de sustancias tóxicas como el cianuro y el mercurio  en cualquier tipo de actividad minera”.  (   ) No encuentro tal artículo en la ley. Lo único que dice es, que estas sustancias son peligrosas. Buena Nueva.

Consultamos a los y las directores  de SETENA y Geología y Minas y al presidente de la Comisión Ambiental de la Asamblea:

Me dirijo a Usted con una pregunta respecto al reformado código de minería.
Leí que el código reformado prohíbe el uso de cianuro y mercurio «en cualquier tipo de actividad minera» (http://www.elpais.cr/articulos.php?id=3021), por supuesto con excepción de los proyectos con derechos adquiridos y de las reservas mineras. Mi pregunta es: Si el código reformado ¿prohíbe o no prohíbe el uso de cianuro o mercurio en minas subterráneas, que podrán solicitar permisos de explotación en el futuro?

Parece una pregunta sencilla y clara. Pero por 4 semanas silencio absoluto. La directora interina de SETENA solo responde: Muy buena pregunta, la estoy remitiendo a Esaú (Chaves) y Eduardo (Murillo), porque de esa forma pareciera que nadie puede solicitar permisos de explotación en el futuro. Así creo que ellos podrían fundamentar mejor la respuesta.

Los funcionarios no responden. Al llamarlos nos mandan a la DGM.  En una conversación con Don José Francisco Castro y la abogada  Licda. Rosa María Ovares tampoco podían enseñarnos un artículo del código que prohíba la tramitación de permisos de exploración y explotación  para minas subterráneas.  Eso no le impide a Doña Astrid constatar: “Las modificaciones a la legislación dejan a esos grupos (ambientalistas) un escalón arriba en la lucha”.

Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él. La verdad jamás daña a una causa  justa.“ (Gandhi)

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La presidenta Laura Chinchilla, anunció hoy a Carlos Ricardo Benavides como su nuevo ministro de la Presidencia, en sustitución de Marco Vargas, quien presentó

La pregunta del título de este comentario no se debe necesariamente a que mi interlocutor pueda presentar un problema auditivo. Podría ser simplemente que

Tras el envío al Plenario del proyecto de ley para regular la fecundación in vitro impulsado por el Poder Ejecutivo, la diputada del Partido

El Ministerio de Relaciones Exteriores denunció esta tarde la presencia de nicaragüenses en la zona de Isla Calero-Isla Portillos, quienes habrían hostigado a la

Marco Vargas, ministro de la Presidencia (de izquierda a derecha); Fernando Herrero, ministro de Hacienda; Luis Gerardo Villanueva, presidente de la Asamblea Legislativa;

Ciertos sectores sociales denunciaron a UNIVERSIDAD que la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, irrespetó la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social

Para algunos se trató de una “manada de pachucos”, para otros, de malagradecidos, pero lo cierto es que cuando a los Fuenteovejuna se les

Varias figuras del Partido Acción Ciudadana coincidieron en plantear que la principal agrupación política de oposición debe renovarse, no sólo si quiere ganar las
Semanario Universidad