Desesperación en el PLN y ML

A pocos días del 2 de  febrero, los debates han sido el plato fuerte  en los medios de prensa, sobre todo entre quienes según

A pocos días del 2 de  febrero, los debates han sido el plato fuerte  en los medios de prensa, sobre todo entre quienes según las encuestas tienen más opciones de voto: El Frente Amplio, el Movimiento Libertario y el partido gobernante.

Esperábamos discusiones de altura sobre los principales problemas del país, propuestas  concretas y urgentes para una Costa Rica que ha venido perdiendo el rumbo ante la desigualdad social, la búsqueda de privatización de importantes instituciones nacionales, y la corrupción enquistada en las instituciones de gobierno. Sin embargo, el objetivo principal de dos de los  partidos mencionados, ha sido descargar (en las discusiones públicas y en la propaganda) su artillería pesada contra José María Villalta, actual diputado y candidato a la presidencia por el Frente Amplio.

¿Cuál ha sido a los ojos del Partido Liberación y del Movimiento Libertario, la falta cometida por el candidato del partido opositor? Sin lugar a dudas, el haberse convertido sorpresivamente en un fuerte contendor por el primer lugar para la presidencia del país, lo que ha creado desesperación en partidos cuyo fin absoluto es llegar al poder para beneficio de unos cuantos. Desvirtúan así el verdadero sentido de la democracia, recurren al engaño para no perder su hegemonía en las grandes transacciones financieras, que han permitido que unos pocos en nuestro país se repartan jugosos capitales a costa de una desigualdad social que quieren imponer a perpetuidad.

Quienes han seguido de cerca la labor de José María en la Asamblea Legislativa, desde sus épocas de asistente de José Merino del Río, su mentor y maestro, saben bien que su primera y permanente causa ha sido el respeto y lucha por los derechos humanos, por  una democracia participativa, en donde tengan voz todos los sectores de la sociedad civil.     Durante sus cuatro años como diputado logró la aprobación de una gran cantidad de leyes, y una comunicación permanente con la ciudadanía al rendir cuentas  mediante un informe de labores semanal, de su trabajo en el ámbito legislativo. Escuchó opiniones, propuestas e inquietudes de la gente, dialogó y discutió con diferentes sectores en incontables comunidades del territorio nacional. De este ir y venir surgieron numerosas leyes sobre educación, salud, vivienda, agricultura, pesca, defensa de los recursos naturales, derechos de las mujeres, de los homosexuales y lesbianas, de los trabajadores (as), de los y las estudiantes, por la eliminación de todas las formas de discriminación…

Ha sido difícil, casi imposible, endilgarle alguna mancha al trabajo del diputado del Frente Amplio.  Razón por la cual tanto el candidato del partido oficialista como del Movimiento Libertario, han tenido que recurrir a las viejas trampas de los partidos tradicionales, copiadas de manera perversa de Goebbels, ministro de propaganda de Hitler: “una mentira repetida mil veces se hace verdad”, tal  era la consigna del régimen nazi. Se trata de tejer  un manto de duda y manipular la verdad acudiendo a los viejos fantasmas de la guerra fría, además de  individualizar al adversario en un único enemigo. En el 2007, durante la discusión sobre el TLC, se publicó el famoso memorando del miedo haciendo uso de  estas técnicas de manipulación.

En estas elecciones del 2014, se han estado levantando nuevos  memorandos, sólo que ahora son los políticos tradicionales los que tienen miedo: miedo a perder grandes beneficios financieros, miedo a que se hagan transparentes sus actos de corrupción, miedo a que se haga público el millonario patrimonio personal de algunos, miedo a que la ciudadanía derribe los mitos y creencias en que la han mantenido sumergida durante largos años.

Es oportuno terminar con el recuerdo de aquel joven de 95 años Stéphane  Hessel, autor del manifiesto “indignaos”. “¿Es que de verdad –decía− vivimos en una democracia? Hay que salir de la apatía y la indiferencia, pues sólo así “nace la voluntad de compromiso con la historia”.

La única manera de enfrentar una campaña de miedo, de terror, es levantando el estandarte de la verdad y la justicia a la par de la ciudadanía, combatiendo la mentira y la maledicencia causada por acciones irresponsables que han eliminado los juicios morales, sustituyéndolos por los objetivos más rentables en la búsqueda exclusiva del poder.                                                                                                                                                                                                           

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Cimarrona Original Domingueña amenizó un cumpleaños el 25 de enero en Santo Domingo y puso a bailar a la cumpleañera y su familia.Se

La Cimarrona Original Domingueña amenizó un cumpleaños el 25 de enero en Santo Domingo y puso a bailar a la cumpleañera y su familia.Se

José María Villalta y su familia cuentan desde este sábado con protección del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) por presuntas amenazas, confirmó a UNIVERSIDAD

Los ciudadanos con discapacidad, adultos mayores, indígenas y privados de libertad, tienen el derecho humano y constitucional de elegir. Por ello mediante esfuerzos conjuntos,

El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, celebró el resultado electoral que lo coloca en el primer lugar de las

Salvador Sánchez Cern, candidato presidencial del FMLN, y su esposa Margarita Villalta, saludan al público que participó el pasado domingo 26 en la ceremonia

El candidato presidencial del Frente Amplio, José María Villalta, reconoció la derrota en las elecciones presidenciales de este domingo, pero advirtió que “los choriceros

A continuación compartimos algunas de las imágenes, sueños y voces de los miles de costarricenses que han decidido participar en la fiesta electoral del
Semanario Universidad