Directores de la CCSS que repiten y corrupción

En la madrugada del 12 de julio de 2005, una parte del Hospital Calderón Guardia se incendió.  Los reportes fueron desgarradores: hubo 22 víctimas,

En la madrugada del 12 de julio de 2005, una parte del Hospital Calderón Guardia se incendió.  Los reportes fueron desgarradores: hubo 22 víctimas, entre quienes se cuentan 19 pacientes y 3 funcionarias de enfermería. Incendio con carácter intencional según las averiguaciones realizadas. Se inició en una bodega de un cuarto piso. Las funcionarias fallecidas fueron declaradas heroínas.

Este incendio conmovió a la población costarricense por la cantidad de víctimas y por la angustiosa evacuación de pacientes, quienes en algunos casos salieron de entre el fuego por sus propios medios, no así los que no podían movilizarse por sí mismos; los más graves fueron  víctimas mortales. Se reporta que algunos extintores no funcionaron y que las salidas de emergencias  como las señalizaciones eran inexistentes (R. Aguilar, enero 2006, Med.Emergencias). Se consigna que hubo informes previos que indicaban peligro de incendio en el hospital,  algunos de ellos tan anteriores como el del año 1995, en que el Cuerpo de Bomberos criticaba la distribución física del hospital; otros informes son del año 2000 y uno muy cercano a la fecha de la fatalidad −como el de enero de 2005−, que se refería a un incendio en la biblioteca de este centro hospitalario (Acevedo C. et al. La responsabilidad de la gerencia de salud…Rev.M.Legal, mrz 2006).

Y así viene la historia reciente de este hospital: se conoce del trasiego de órganos, en medio del cual hay personal de ese hospital, que involucra además traslado de equipo a servicios privados de la salud para las intervenciones quirúrgicas clandestinas. La policía está tras esta práctica criminal, que hace millonarios a unos cuantos en contra de la dignidad de las personas.

Y para completar este funesto panorama, ahora se investiga un intento de fraude con material quirúrgico de ortopedia, por una suma mayor a los $2 millones (S.Universidad 2043), en el cual hay una red establecida de conexión con una empresa privada suplidora de implementos. Las noticias son confusas; quienes denuncian son separados temporalmente del cargo, dizque por otras circunstancias.

Ya han pasado casi nueve años de aquella madrugada en que pacientes y empleados perdieron la vida en un incendio. Quien lo provocó está en la cárcel. Esta persona era empleada del hospital y tuvo que haber pasado  los procesos de selección de personal. También pasaron los procesos de selección quienes trataron de hacer el fraude con la compra de implementos ortopédicos, así como aquellos que se dedicaban al trasiego criminal de órganos humanos.

A raíz del incendio, hubo despidos de la clase gerencial, pero la sala constitucional ordenó la restitución. Sabida la noticia de restitución, hubo algarabía por parte del personal que ya se encontraba en huelga (LN 9 nov-2013). Ahí está el hospital, baluarte de nuestra seguridad social, acosado y maltratado. Cuando en algunos años los jóvenes se pregunten qué hizo nuestra generación por salvaguardar la seguridad social, quizá nos sonrojemos: se las dejamos muy deteriorada, permitimos que unos pocos la carcomieran con sus ansias de enriquecimiento  y de poder y sus inutilidades calculadas, en el manejo de la cosa pública.

La Junta Directiva de la Caja debe darle una señal al pueblo costarricense, de que hay capacidad para hacer cambios profundos. No obstante, hay tres directores que, con la aquiescencia de sus grupos electores, entre ellos un representante del Estado, repiten para este periodo. Quisiera pensar que estos directores hicieron mucho por parar esta corrupción y por eso contaron con la confianza de sus electores. Si no, son parte del problema y eso viene a profundizar la gravedad de lo que ha pasado en el Calderón Guardia y en otros hospitales. Los que repiten están obligados a explicar qué han hecho por detener esta corrupción hospitalaria y qué harán desde su enclavada silla de mando. Por la seguridad social de este país, es mejor que renuncien por incapacidad demostrada.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la madrugada del 12 de julio de 2005, una parte del Hospital Calderón Guardia se incendió.  Los reportes fueron desgarradores: hubo 22 víctimas,

Oigan, está muy oscuro acá, necesito una lucecita. Últimas palabras del supMarcosNo fue un “Rock Star” o un “sex symbol”, que sin duda buscó

La infraestructura, las ligas menores y la continuidad de un proceso son las claves para asegurar la repetición constante de papeles como el realizado

A partir del pasado 8 de mayo de 2014, se inició una nueva etapa en la política costarricense.  Las expectativas son grandes, porque las

Con orgullo e ilusión, leo sobre un grupo de valientes estudiantes del  TEC que partirán como concursantes para diseñar y  construir una vivienda para

Danza U estrenará La Trampa, de Gloriana Retana, este 11 de julio. (Foto: Catalina Fernández para Danza U)La confrontación entre el colectivo y el

UNIVERSIDAD presenció cuando finqueros amenazaron con quemar la casa donde viven Vidail Díaz Arauz y su esposa Sonia Pizarro. (Foto: David Bolaños)Gustavo Cabrera, coordinador

Luego de un histórico desempeño en el Mundial de Brasil 2014, la Selección Nacional de Fútbol regresó a Costa Rica la tarde del 8
Semanario Universidad