Docente…docente

En estos momentos cada docente tiene una misión casi imposible. Debe salvar niños y jóvenes que aunque no hayan decidido tomar el camino peligroso

En estos momentos cada docente tiene una misión casi imposible. Debe salvar niños y jóvenes que aunque no hayan decidido tomar el camino peligroso que conduce a llegar a ser nada, todos están en peligro.

El cirujano amputa las partes del cuerpo que le son dañinos al paciente. El mecánico hace algo parecido; y todos en general debemos estar atentos en todo aquello que afecte en algo, en especial a los seres humanos y buscar, por todos los medios, la técnica o la forma apropiada para atender la situación de peligro.

Están en peligro los niños, los jóvenes, la familia y la sociedad entera. La luz roja y todas las alarmas se han encendido. El peligro es real. Los docentes tienen una tarea, tienen un reto, tienen una misión y una obligación. Luchar con pasión; con una visión de transformación, con una proyección hacia la formación real y actual de los niños, los jóvenes, y asesorar a los padres de familia. Los cambios son urgentes. Los altos niveles de sensibilidad, el sentido crítico, su conciencia, su deseo de promover cambios, la constante preparación del docente, podrían ser los muros de contención.

La violencia está presente, y se manifiesta en las más diversas formas; los narcotraficantes no se agotan de adquirir dinero mal habido y de intoxicar a niños, jóvenes y adultos. Las alumnas embarazadas; las deserciones, los aplazamientos en todos los niveles. El sexo desbocado y sus lamentables consecuencias;  la trata de personas que ha enriquecido a muchos degenerados. La enorme cantidad de divorcios y sus negativos resultados. Los altos niveles de corrupción practicada por la mayoría de los políticos, funcionarios de los tres poderes, y profesionales y otros en forma general, etc. La desfachatez es elocuente. La degradación humana que se pasea de hogar en hogar, desvaloriza a la raza humana. La solución de tantos males no está. Algo se debe hacer. Los docentes deben romper con la rutina,  deshacerse de la irresponsabilidad. Aplicación de las mejores metodologías. Aplicar las innovaciones técnicas para promover cambios en los estudiantes y brindar constante asesoramiento a los padres de familia. De las aulas deben ser eliminados los gritos de los docentes y los ataques de furia, no practicar el dejar hacer, dejar pasar. Los chismes, la poca lectura de libros de formación profesional y personal.  Aplicar la técnica de la observación y realizar entrevistas. Mostrar excelente comunicación con los estudiantes y padres de familia y compañeros docentes. Utilizar los estímulos  positivos constantes, hacer uso del buen humor, aplicación de la dulzura, la comprensión, la sensatez, etc. Docente… docente es hora de meditar, de investigar y poner en blanco y negro lo que sucede. Programar cambios.

Docente… docente, el río está lleno de peces grandes y pequeños, el agua está sucia; su misión, si la acepta, es salvarlos a todos. Luchando contra todo lo malo que contamine a la sociedad humana.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Orquesta Sinfónica Nacional se presentará en el Teatro Nacional de Cuba, en La Habana, el 16 de marzo a las 11 a.m.Bajo la

Los documentos relacionados con el contrato entre el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y la empresa OAS constan como prueba en el expediente del

El Príncipe abre el paso a la primacía de la “razón de Estado”, término que Maquiavelo no usó y fue utilizado por Giovanni Botero

El Drum Fest reunirá a decenas de percusionistas costarricenses e internacionales en el escenario del CENAC y en el Jazz Café. (Foto: cortesía Sanders

A las 4 de la tarde del 22 de febrero de 1939, hace 75 años, murió en el pequeño hotel de la familia Bougnol-Quintana

Según consta en el Registro Nacional, hasta el 24 de febrero la sociedad OAS Central American Investing Limited no había pagado el impuesto a

Quito, 27 feb (dpa) – La derrota del movimiento oficialista Alianza País (AP) en las principales alcaldías de Ecuador motivó la búsqueda inmediata por parte ...

El proceso de conciliación entre OAS y el Estado provocó la protesta de ciudadanos frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio. (Foto:
Semanario Universidad