El censo 2011 y tome chichí

El 31 de mayo, me visitaron del Censo 2011. Gustosa atendí al caballero que me censó y vaya para él mi reconocimiento, porque en

El 31 de mayo, me visitaron del Censo 2011. Gustosa atendí al caballero que me censó y vaya para él mi reconocimiento, porque en todo momento demostró su profesionalismo y preparación, amén de su trato afable.

Fui respondiendo a todas las preguntas sin contratiempo, hasta que llegamos a la parte de las computadoras, los celulares, la TV por cable, las pantallas planas etc. Fue ahí donde me asaltó la duda sobre la efectividad de este censo.

La situación que vive Costa Rica es cada vez más precaria y, analizando las preguntas de ese formulario, me convenzo de que este censo en lo que se refiere a la parte socioeconómica, dejará al país aún más al borde del abismo. No faltará quien crea que vivimos en el país más próspero de Latinoamérica, al igual que creen en una “democracia centenaria” que pisoteada una y otra vez, nos venden con el cuentazo de que continúa siendo impoluta.

Le hice la pregunta al caballero censador: ¿No cree usted que este es un censo ficticio? Creo que al menos lo dejé intrigado; continué haciéndole ver el porqué de mi duda y le dije que yo creo que el resultado que arrojará este, será que en Costa Rica todos somos de clase media para arriba y que la pobreza no existe.

Estoy segura de que en el Bajo de Los Anonos, La Carpio, Los Cuadros de Goicoechea, Los Guido, etc. no sólo encontrarán en los techos antenas de SKY (porque ni Amnet, ni Teletica ni ninguna cableadora da servicio en esos sitios), sino que sus habitantes poseen celulares de última generación, con conexión de bluetooth, cámara fotográfica, video e Internet, aunque carecen del sofisticado equipo (quizá porque aún no los han embarcado), o quizá del conocimiento para descargar las maravillas tecnológicas que encierran en sus celulares, aparatos que mucha gente muy adinerada no se atreve adquirir por tanta delincuencia e inseguridad . Quedará también la constancia en los formularios del Censo 2011, que muchos poseen laptops y pantallas LCD, que han adquirido gracias a la propaganda de TOME CHICHÍ, aunque se los quiten cualquier día de estos por no poder pagarlos. Hubiera sido interesante  ver en el formulario una pregunta que dejara claro este punto y otra que dijera: ¿Cuántas tarjetas de crédito posee y a cuánto asciende la deuda total?

En resumen: ¡Viva la Pepa! Porque ya verán que según el Censo 2011, la pobreza en Costa Rica no existe o quedará limitada a los INDIGE-INDIGE (indígenas e indigentes) que son los que tristemente han cargado y seguirán cargando la mayor cuota de miseria en este país.

Y, como hoy es mi día de dudas y preguntas, yo quisiera que el Gobierno nos explique a los costarricenses ¿Cómo diablos van a manejar y aclarar este asunto?  Porque definitivamente esas garroteras disfrazadas, están haciéndole un menudo favor al INEC para que el censo salga falseado, al tener al pueblo atontado y bien embarcado, aparentando lo que no es.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El sueño y la ilusión de obtener mayores ingresos económicos que les permita mejorar sus condiciones de vida a ellos y sus familias, los

El 31 de mayo, me visitaron del Censo 2011. Gustosa atendí al caballero que me censó y vaya para él mi reconocimiento, porque en

“Nos interesa que se analice dónde se invierten los presupuestos del FEES y a qué áreas se les da más énfasis en comparación con

Existen cuestionamientos si la nueva ley de SINAES será idónea para solucionar problemas que no le corresponden. Diversas dudas sobre los posibles alcances y

Quienes nacieron antes de 1980 recordarán los discos de acetato y quienes lo hicieron antes de 1950 tuvieron la oportunidad de escuchar los discos

El 6 de junio de 1931 en su Asamblea constitutiva se nombró la Comisión Política del Partido Comunista de Costa Rica (PCCR), que

Cada año percibimos menos frecuencia de lluvias, pero cada aguacero con mayor intensidad, y así nos lo indican las estadísticas. Las experiencias vividas

El cantautor costarricense Luis Ángel Castro está recorriendo las provincias con su espectáculo infantil “Cocorí, Kotuma y el Yaquí: ya están aquí”, como parte
Semanario Universidad