El cinismo de Diario Extra

En nuestro país se ha venido perdiendo grandes valores, los cuales van en deterioro de la sociedad. Valores tan fundamentales en el desarrollo moral,

En nuestro país se ha venido perdiendo grandes valores, los cuales van en deterioro de la sociedad. Valores tan fundamentales en el desarrollo moral, ético, social y económico que permitían una sociedad más humana, más solidaria con aquellos más necesitados, o bien con los que sufren una tragedia.

Unido a esta pérdida de valores, existen medios de comunicación como el Diario Extra que están utilizando elementos mediáticos que vienen a incrementar esa falta de moral y de ética. Tienen el cinismo de publicar imágenes de horrendos crímenes, o bien de serios accidentes de tránsito, en el que presentan fotografías de los cuerpos yacidos sin vida, y no tienen el pudor de reservarse estas escenas y mucho menos no tienen el más mínimo respeto por dolor de familiares, amigos y conocidos; y todo con el único afán de vender y ser el diario con mayor difusión en el territorio nacional, todo con el único afán de acuñar y fortalecer su capital.

Todo esto lo hacen basándose en la famosa y trillada excusa de que en nuestro país existe la libertad de expresión… “expresión del dolor de otros”. Lo más irónico de todo es que aducen una libre expresión, pero en este medio no contemplan o se les olvida el Código de Ética de los y las Periodistas de Costa Rica, que en su artículo 11 se establece claramente el respeto a la vida privada y más claro aún el artículo 14 que plantea que toda información debe conducirse de manera respetuosay con respeto al dolor ajeno.

Artículo 11: El ejercicio de la profesión debe regirse por los principios de la moralidad colectiva, y evitar cualquier publicación contraria a los valores de la comunidad nacional, sus instituciones democráticas y la moral pública. Consecuentemente, las y los periodistas deben poner especial cuidado en la protección de los derechos de las niñas  y los niños, así como respetar la vida privada, el honor, la buena reputación, la imagen y la intimidad familiar de los ciudadanos. Sin embargo, si se tratare de personas que por sus funciones, cargos, comportamientos o actividades son calificados como personajes con una activa vida pública, las y los periodistas deberán valorar si la información es o no de interés público y/o se lleva a cabo en un lugar público. Las y los periodistas deberán tomar en cuenta si la publicación es de interés general y actuar de acuerdo con ese principio.

Artículo 14: Las y los periodistas deben conducirse de manera respetuosa en la obtención de las informaciones y con respeto al dolor o la vergüenza ajena, sobre todo cuando se trate de hacer tomas de video, fotografías o entrevistas, en momentos de tragedia o dolor humano. Además, en sus informaciones, no debe crear estereotipos por raza, género, edad, religión condición social o económica, o impedimento físico, que generen el beneficio, odio o burla social.

Todavía me hago la pregunta ¿cuántas publicaciones más de este tipo, tienen que darse para que el Colegio de Periodistas tome cartas en el asunto? Considero que ya es suficiente, que estos medios de comunicación se burlen del dolor ajeno; suficiente dolor viven ya las familias, como para que lleguen otros a aprovecharse del asunto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Estado costarricense ha iniciado la negociación de un concordato con el Vaticano, según ha confirmado el embajador en esa ciudad Fernando Sánchez.Un concordato,

“Tenemos una gran preocupación por la falta de justicia social”, sostiene el diputado brasileño, Luiz Alberto dos Santos.El gobierno de Dilma “es la continuidad

Respetuosamente expongo algunas ideas en relación con lo manifestado por el Señor José Matarrita Sánchez, en entrevista con el Semanario UNIVERSIDAD en la edición

La presidenta Laura Chinchilla sufre fracturas en su gabinete como consecuencia de su enfrentamiento con el “arismo”, afirman analistas.El enfrentamiento entre dos claros bloques

Qué degradante ser trabajador en las instituciones públicas como la CCSS.Debo aclarar que debe haber sus excepciones como siempre, pero llegar al colmo de

El Tribunal Contencioso Administrativo es la arena donde se pelea una batalla legal entre tres directivos del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)

El camino recorrido por Costa Rica en 1953, al universalizar el servicio de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), es

¿Por qué en Europa, la eliminatoria al mundial de Brasil 2014 forma un grupo con España, campeón del mundo, junto a Francia, excampeona del
Semanario Universidad