EL DEBATE SOBRE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Este tema  me es cercano y vital; por ello he tenido la motivación para escribir varios libros, artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales

Este tema  me es cercano y vital; por ello he tenido la motivación para escribir varios libros, artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales y en periódicos del país.

La  experiencia  personal de haber sido dirigente estudiantil, miembro del Consejo Universitario, decano de la Facultad de Derecho, investigador y profesor de la Universidad  de  Costa Rica, ha sido fundamental para entender y defender la autonomía universitaria. 
Como es sabido, hace un año, grupos policiales entraron por la fuerza persiguiendo a una persona, que no estaba en el campus. Este grave hecho policial fue la primera vez que ocurre en esta  universidad pública, con 71 años de existencia.
Por ello, me interesa  hacer un esquema acerca de la autonomía universitaria , en un clima de debate.   

Indiquemos  lo  que no es  la  autonomía  universitaria:

– Fuero de excepción a la aplicación del ordenamiento jurídico nacional.
– Un Estado dentro de otro Estado o una República dentro de otra  República.
– Persona jurídica con soberanía plena.  
– Ausencia de rendición de cuentas o de transparencia.
– Torre de marfil en la sociedad costarricense, en aislamiento y de espaldas a la sociedad.
– Autonomía total, completa  y absoluta , sin responsabilidades ni  límites.
Lo que sí es la autonomía   universitaria:
– Subordinada a la fiscalización, control, rendición de cuentas, y  transparencia.
– Subordinada al ordenamiento jurídico nacional. 
– Entidad estatal sujeta al Derecho  público. 
– Independiente de los Poderes Públicos.
– Independiente de las presiones económicas, sociales, religiosas, políticas o de otro orden.
– Reafirmadora de la libertad de expresión, pensamiento y cátedra como requisito fundamental del  desarrollo científico y tecnológico.
– Competente para crear su propio ordenamiento jurídico, su organización, sus finanzas, sus  controles; mecanismos propios de elección de sus  autoridades, potestades para crear y organizar  sus  ámbitos de acción en docencia, acción social e investigación, etc.

En la  perspectiva histórica esta autonomía de las universidades se sitúa en la Edad Media con las universidades de Bologna, París, Salamanca, Oxford, Cambridge, etc. En América Latina,  el grito  de Córdoba, Argentina, en 1918, fue el banderazo de la reivindicación de la comunidad    universitaria en la lucha por la independencia y la  democracia, de la colectividad de estudiantes, profesores y administrativos.

En nuestro país, la Sala Constitucional,  en una   gama   de  sentencias, ha  configurado   bien   el contenido, alcances y  efectos   de la autonomía  universitaria.  

Precisamente,  este año  del  2011, la Universidad  de Costa Rica  realiza  varias  actividades reafirmando  esta autonomía y el año 2012  se  celebrará  el congreso  en donde  se  la  analizará . Por su parte, la  Universidad Nacional  llevará a cabo un  congreso   que  tendrá  este tema como eje central.

Por su parte, la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina y el Caribe) realizará un  Foro sobre la autonomía  universitaria  hoy, experiencias y  desafíos en América Latina y el Caribe, el 19 y el 20 de mayo del 2011, en el cual  la Rectora de la Universidad de Costa Rica, Dra. Yamileth González García, Presidenta de la Comisión de Defensa de la Autonomía Universitaria de la UDUAL, dará una Conferencia Magistral en relación con esta autonomía, en el paraninfo Enrique Díaz de León de  la Universidad de Guadalajara, México.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mientras Darwin se reconoce en su búsqueda del origen de las especies, René Girard no cesa en el intento por mostrar los orígenes de

Gadafi, Guatemala, genocidio, comienzan todos con la letra “g”. Se puede discutir si la que va en mayúscula es más grande o más pequeña

Comparto la opinión de Juan José Sobrado en “Proyecto para socializar todo terreno con árboles” (La Nación, 03.03.11). El proyecto de ley Nº 17

La reducción de los límites de edad para que una persona pueda ser juzgada como adulto, de los 18 a los 15 años, y

  “De las mohosas y corruptas dictaduras –el cáncer de Medio Oriente– está surgiendo un pueblo renacido. No sin derramamiento de sangre, y no sin

Repudiable, en Los Chiles de Alajuela, según lo mostró Telenoticias, el Martes Santo, un guarda privado montado en un chapulín la emprendió a tiros

El diferendo que enfrenta a Costa Rica y Nicaragua por la posesión del pequeño territorio fronterizo de Isla Calero/Los Portillos favoreció los intereses políticos

Con el acto de inauguración oficial, la mañana de este viernes inició la XIX edición de los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) que se realizarán
Semanario Universidad