El deber funcional del sufragio dentro del ámbito laboral

En el ámbito socio-laboral en general, puede conllevar sanciones, tanto su no ejecución por parte del trabajador, como la no permisibilidad u obstaculización de

Por sufragio debe entenderse el derecho-deber, plasmado constitucionalmente (art. 93), en donde el ciudadano vota por los cargos electos o las consultas públicas que se sometan a su consideración. Es un derecho, por cuanto es la posibilidad que se tiene para realizar una acción (votar) y a su vez un deber, pues es una obligación (cívica) que se ostenta como costarricense de apersonarse a emitir el voto, de manera directa y secreta; siendo en esencia libre su “contenido” de decisión o escogencia.  Esto con el fin -dentro del Estado democrático- de conformar y designar a sus representantes o de tomar decisiones de envergadura nacional, para una dirección, orientación y administración política en general del país o de cualquier otro ente dentro de un contexto funcional  (p/ej: universitario, legislativo o municipal)  para el cual se es elector.

En el ámbito socio-laboral en general, puede conllevar sanciones, tanto su no ejecución por parte del trabajador, como la no permisibilidad u obstaculización de dicho ejercicio, por parte del patrono. En este sentido, tanto el Código de Trabajo como el Código Electoral, vienen a prever sanciones para el patrono, cuando no les conceda permiso a los empleados, para el ejercicio del voto o bien pretendan influir de una u otra manera, en el “contenido” de este. Ahora bien, en cuanto a la no ejecución de ese derecho-deber, dentro del ámbito cívico en general, este no acarrea mayores consecuencias por su no ejercicio, por cuanto ni la carta magna, ni la ley electoral, le imponen consecuencias al ciudadano, por el hecho de no acudir a las urnas electorales. No ocurre lo mismo, cuando se trate del ámbito laboral funcional, en el cual se le ha conferido a ciertos cargos –profesores universitarios en propiedad, diputados, regidores, etc.- dichas funciones, pues precisamente, la esencia de su desempeño, le impone la obligatoriedad y razón de ser de su envestidura, condición otorgada previamente, dentro de un marco de legalidad determinado.

Por lo que los anteriores funcionarios (si bien, el ordenamiento patrio, no ha considerado  a los diputados, ni a los regidores, como trabajadores en sentido formal, al no originarse el inicio de su relación con base en un convenio inter partes, sino por voluntad de electores; no obstante, en la práctica se desarrolla una labor remunerada, mediante una prestación personalísima e incluso dentro de jornadas mayores en muchos casos; sin embargo, esto es un tema para discutirse en otra ocasión) ante la omisión de dicho ejercicio,  pueden verse afectados mediante sanciones que van desde el no pago de dietas, hasta amonestaciones, con comunicación a su expediente laboral u otras sanciones más gravosas, en casos de reincidencia.

En este sentido, el voto constitucional no. 8480-2014, ha sostenido que no resultan inconstitucionales las sanciones impuestas por la omisión de un deber asignado al trabajador -dentro del ámbito funcional (p/ej: profesor elector universitario)- siempre y cuando, estas no sean irrazonables o desproporcionales y se hayan dado con base en la posibilidad de una defensa oportuna.   Así que sabido esto, es oportuno tomar en cuenta dichas consideraciones, con el fin de no ser sorprendidos por falta de conocimiento, dentro del escenario laboral. Si bien, se tienen derechos, también surgen los deberes, en pro de la patria.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las visitas al museo se mantuvieron por años y gracias a sus consejos y apoyo, con material y revisión de manuscritos, logré publicar los

El martes 12 de noviembre la Sala Constitucional declaró sin lugar la acción de inconstitucionalidad planteada contra el nombramiento del actual ministro de la

En el marco de la recién celebrada democracia, no está de más considerar algunos aspectos de tan laureado concepto. Concepto, puesto que muchos saben

El expresidente de Francia Nicolás Sarkozy aspira a convertirse en líder de la oposición de cara a las elecciones francesas del 2017.Nicolas Sarkozy ha

Su estructura es una espiral y así le imprime a la materia una dinámica de desarrollo en espiral ascendente, desde el huevo, el embrión,

La cultura ha retomado un lugar importante en los temas de conversación de nuestros días, teniendo en consideración las objeciones que se han derivado

Después de casi cinco años de haber sido puesta en servicio la vía San José - Caldera aún tiene importantes obras pendientes de construir

El exceso de concesiones en algunas cuencas amenaza el futuro hídrico de ciertas regiones.  Por ejemplo, en la Llanura de San Carlos operan varios
Semanario Universidad