El estudiante universitario del siglo XXI

El estudiante de ayer y hoy debe tener las mismas características básicas: motivación, disciplina, paciencia y aceptar las equivocaciones consustanciales a cualquier proceso de

El estudiante de ayer y hoy debe tener las mismas características básicas: motivación, disciplina, paciencia y aceptar las equivocaciones consustanciales a cualquier proceso de aprendizaje.

Desgraciadamente, los sistemas formales de educación han cometido infinidad de errores. De ellos, cito únicamente cuatro: “1. No han preparado ni preparan al estudiante  para  aprender. 2. No han promovido aprendizajes dirigidos “explotar” las infinitas posibilidades del estudiante como ser humano, tomando en cuenta las inteligencias: intelectual, emocional y espiritual. Y las infinitas posibilidades de ambos hemisferios cerebrales. 3. No hacen una adecuada y justa evaluación que se hace para corregir errores cometidos. .4. Educan solamente en función de los grupos políticos, religiosos o del Mercado”.

Sin embargo, por mejor preparado que esté, los grupos de poder han perpetuado un sistema educativo que les asegura sus intereses y tranquilidad. Engañando de diferentes formas al estudiante mediante la educación, en primer lugar, y al pueblo, en segundo.

El estudiante, aunque posea las características señaladas al principio, estudiará en un sistema que le niega el éxito académico; veamos algunos impedimentos:

Sistema educativo basado en una estructura y funciones de enseñanza y mala.

La mayoría de los docentes no saben didáctica universitaria.

La mayoría de los directores de carrera o Escuela, al no saber de didáctica, no evalúan correctamenmte al resto de los docentes. Y menos los planes de estudio.

En otros términos, entra perdiendo.

Lo más injusto es que en pleno siglo XXI, con la cantidad de organismos que previenen y vigilan el respeto a los derechos humanos, los estudiantes son evaluados por personas-docentes que no saben ni de evaluación ni de aprendizaje. Y el colmo es que aun hay docentes que lanzan el grito  al cielo, quejándose de que los estudiantes no estudian, no son responsables y mil epítetos más  parecidos. Tan ciegos, que no se dan cuenta que la génesis del problema está en el mismo Modelo de Enseñanza-Aprendizaje y Evaluación, avalado, sostenido y supervisado por los entes superiores: CONARE y CONESUP.

Lo justo, racional y necesario es que todo el sistema universitario entre en un proceso radical de cambio.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los severos recortes anunciados por el nuevo gobierno español, con el fin de reducir el déficit que agobia a las finanzas públicas, podrían ser

Con “Facetas del Partido Vanguardia Popular”, un breve volumen publicado a finales de 2011, el catedrático Gerardo Contreras se perfila como el historiador clave

El actual director del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO), Rodrigo Gámez; y el exdirector de Danza Universitaria de la Universidad de Costa Rica (UCR),

SETENA rechaza reapertura de mina BellavistaLa Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) rechazó hoy el trámite del expediente D1-5490-2011, con el cual se pretendía revivir

La Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) seleccionó a Costa Rica como sede de la próxima Copa Centroamericana 2013, según confirmó hoy el presidente

Un nuevo sistema de red, almacenamiento y recolección de datos genéticos, conocido con el nombre de cluster bioinformático Nelly, contribuirá a partir del 2012

El ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Enrique Castillo, reiteró hoy el apoyo de Costa Rica a Argentina en la disputa que mantiene

A partir del pasado 24 de diciembre, el portal web del Sistema Nacional de Bibliotecas alberga la Fonoteca Virtual.Los 444 fragmentos musicales que conforman
Semanario Universidad