El examen de admisión y el rescate de los mineros chilenos

La realidad es que en el aula que me correspondió estar, un porcentaje muy cercano al 50% de los estudiantes, que tres horas antes

Hace poco se me brindó la oportunidad de ser aplicador de la prueba de aptitud académica en Pococí; ahí tuve el enfrentamiento de la realidad versus el discurso.

La realidad es que en el aula que me correspondió estar, un porcentaje muy cercano al 50% de los estudiantes, que tres horas antes habían ingresado con sus caras llenas de ilusión, en ese momento se desencajaban, por cuanto, el fatídico anuncio no se hizo esperar: “disculpen en este instante se cumplen las tres horas otorgadas para realizar el examen, por favor ciérrenlo y no trabajen más en él”.

No podré olvidar esas caras de frustración, susto y desesperanza: -“…disculpe usted, ¿no puede darnos más tiempo, profe, ya casi terminamos?”, dijeron unas voces casi sin aliento; -lo siento y de verdad mucho, pero no puedo-, me escuché decir y era una sentencia demasiado drástica por las implicaciones que de ello se derivan para la visión personal y de país.
El discurso es que el examen es igual para todos y todas las estudiantes que aspiren ingresar a la universidad pública, aunque las condiciones del sistema educativo no lo sean…
Al observar con detenimiento el rescate de los hermanos mineros chilenos, al ser transportados por una cápsula de manera individual y personalizada, se me vino a la mente, los y las estudiantes de Pococí; a ellos y ellas y a los demás estudiantes de zonas deprimidas del país, la Universidad de Costa Rica (UCR), institución benemérita de la Patria en la Cultura y Educación, debería por medio de una acción afirmativa otorgarles una cápsula al menos a los mejores promedios de esos colegios, e igual que a los mineros chilenos otorgarles una oportunidad diferente.
No es posible que no ingrese a la UCR ni un estudiante de los colegios de las zonas más “necesitadas” del país; es pertinente tomar decisiones y otorgar por otros medios facilidades de ingreso a estudiantes que están en desventaja con el resto de zonas menos “necesitadas”;  verbigracia, la chica que me llama y me dice: -“…disculpe profe, ¿usted me puede decir qué significa consternación?”-; a lo que tuve que responder: -NO, lo siento mucho, el no poder ayudarte-. Aunque lo más profundo de mi ser de manera solidaria en un pensamiento insondable le respondió: consternación: es el estado en que te encuentras en este momento y en el que me estás dejando.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El primer saber que apunta Morin, es la toma de conciencia de las cegueras del conocimiento, provocadas en parte por la fragmentación y desconexión

Fue un atrevimiento de mi parte, como economista y científico social, pero no una improvisación, porque he venido desarrollando una afición por la física

Con millones de personas protestando en las calles de Francia y el anuncio de enormes recortes presupuestario en Gran Bretaña, empiezan a tomar cuerpo

Pareciera elemental que si no somos excluyentes, el mes de la patria son los doce meses del año y la fiesta nacional de nuestra

Las votaciones que se realizaron el pasados 20 y 21 de octubre no fueron suficientes para elegir al nuevo Directorio de la Federación de

La apertura del mercado de seguros producto de la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (TLC) incrementaría la crisis

Pero hace unos días, lágrimas y un sentimiento de felicidad y esperanza invadió los rostros de muchas personas alrededor del mundo, cuando el primer

En el origen de la Constitución norteamericana se aprecia muy bien las corrientes ideológicas y los objetivos políticos que condicionaron el contenido de su
Semanario Universidad