El final del caudillo-caudillismo

El diccionario de la Real Academia de la Legua Española, en la versión electrónica, define caudillismo como, “Sistema de caudillaje o gobierno de un

El diccionario de la Real Academia de la Legua Española, en la versión electrónica, define caudillismo como, “Sistema de caudillaje o gobierno de un caudillo” y caudillo lo define: “Hombre que, como cabeza, guía y manda la gente de guerra” y “Hombre que dirige algún gremio, comunidad o cuerpo”. Parto de estas definiciones con el fin de orientar lo siguiente.

Recordamos personajes que intervinieron la historia, por ejemplo: Simón Bolívar, Bernardo O’ Higgins, José María Morelos, José Figueres Ferrer, Quetzalcoatl, Mao Tse Tung, Rafael Ángel Calderón Guardia, Ernesto Guevara, Mahatma Gandhi, Augusto César Sandino, León Tolstoi y muchos más, entre otros que no se quisieran recordar como Hitler y Mussolini.

Estos líderes reunieron multitudes; unos los querían, otros no tanto; sus capacidades discursivas encantaban a la población y hasta los retrataban y vituperaban a su paso, y los denominaron como caudillos o próceres; poseían gran encanto y comandaron ejércitos, salvo quizás León Tolstoi y Mahatma Gandhi, y Quetzalcoatl, quien sería un líder religioso.

Casi todos los caudillos descienden de familias y linajes pudientes;  son pocos los líderes nacionales de origen humilde; fue gracias a la relación cercana que tenían con personas en puestos de poder e influencia producto de su linaje familiar, que obtuvieron los medios para abrirse paso y dejar huella en la historia.

Sus seguidores crearon estructuras llamadas caudillismo, para designar, desde este escrito, el movimiento que agrupa un conjunto de acciones de los próceres y que se ubican en el ideario mental de la gente y que les mueve a continuar con la obra del caudillo; estas agrupaciones son de carácter informal, ya que no son posibles de ubicar en la “guía telefónica”, salvo algunos casos concretos que no forman parte de este texto.

Desde hace unas décadas atrás, esta naturaleza de influencia política y social −mediante liderazgos definidos− ha disminuido, ya que el movimiento social ha comenzado a mostrar su influencia, para intervenir en las decisiones políticas, porque llegó el momento del pueblo; las redes sociales e Internet han servido para que la gente logre cambios sociales; en Egipto el gobierno bloqueó el acceso a Internet y aún así no fue posible detener lo que aconteció.

Esto no implica que los liderazgos de personas desaparecerán, sino que la figura del líder no será la misma; su rol será el de un coordinador o un facilitador; esto es un fenómeno mundial, y por esto, en las últimas manifestaciones en Brasil las autoridades no sabían a quién convocar para dialogar, porque los liderazgos son difusos; en Costa Rica, la gente está manifestándose contra la concesión de la carretera a San Ramón o por la libertad en la obtención de sus derechos sexuales por el movimiento diversidad o contra una ley de concesiones; protestas todas, en una misma manifestación en las calles; desconocer que la realidad social ha cambiado es un acto de falta de sabiduría política y falta de una adecuada lectura de los cambios sociales por parte del gobierno central, aunque aplicar esta nueva realidad no es fácil; por esta situación es que un gobernante electo con un 31,76% del apoyo total del padrón electoral −caso de las últimas elecciones en Costa Rica−, no tiene legitimidad para tomar decisiones sin consultar y explicar a las poblaciones que se vean afectadas con sus políticas, aunque haya un documento escrito que se lo posibilite.

Es la hora de la gente, es la hora de los movimientos sociales; llegará el momento en que las decisiones de gobierno y las normas, políticas y directrices de todas las empresas y organizaciones de la sociedad, deban tomarse por consenso y participación de los involucrados, quienes con responsabilidad y en busca del bienestar de la comunidad, tratarán de aportar lo mejor como grupo cada uno, porque la gente está despertando, la gente se está dando cuenta, no que el poder  es de las personas, sino que el poder es la gente.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La preocupación por el rescate de la dignidad del género femenino es totalmente válida. No obstante, esta pretensión no tardó en conformarse dentro de

Estimada lectora, estimado lector, ¿puedes imaginar a Santipa, la primera esposa de Sócrates, vaciando su tarro de cámara en la cabeza del famoso filósofo?

A un amigo estadounidense le pregunto cómo percibe el caso Snowden: da una vuelta, sonríe y termina en un circunloquio sobre las libertades individuales.

El diccionario de la Real Academia de la Legua Española, en la versión electrónica, define caudillismo como, “Sistema de caudillaje o gobierno de un

Entre los cambios que se vienen aplicando desde los países poderosos al interior de las universidades en todo el orbe, se encuentran las llamadas

Días atrás, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica desarrolló un ciclo de conferencias enfocadas en el tema de los Determinantes

El expresidente Miguel Angel Rodríguez se salvó de una condena cuando un tribunal de apelaciones lo absolvió con base en tecnicismos legales, el 21

La juventud limonense participa activamente en la celebración del Festival de la Cultura Negra, espacio idóneo para divulgar la historia de la provincia. (Foto:
Semanario Universidad