El inglés jurídico

Ese crecimiento, podríamos agregar, tampoco “se siente menos” en la situación relacionada con el lenguaje específico legal cuando profesionales en derecho cuya lengua materna

En su obra “Language description and LSP teaching”, el autor Reiner Arntz de la Universidad de Hildesheim, Alemania, señaló que “El mundo ha visto un incremento significativo en actividades científicas y técnicas en décadas recientes, un crecimiento que no se siente menos en el comercio y la industria”.

Ese crecimiento, podríamos agregar, tampoco “se siente menos” en la situación relacionada con el lenguaje específico legal cuando profesionales en derecho cuya lengua materna es el español, deben interactuar de manera escrita o verbal con homólogos o clientes que solo usan el inglés para comunicarse.
Particularmente en derecho, la situación se complica debido no solamente a los sistemas legales, por ejemplo, en los Estados Unidos de América (EE. UU) y el instaurado en Inglaterra, sino que al ser distintos, generan tipos de inglés precisamente derivados de esos sistemas, además de las razones conocidas en las diferencias en torno a la pronunciación, la escritura, la gramática y al significado de palabras.
Aunado a la dificultad comparativa entre los sistemas legales indicados, la dificultad surge cuando desde ambos tipos de inglés, deben brindarse a la vez las equivalencias en español, en este caso, latinoamericano, derivado de un sistema legal completamente distinto al de los angloparlantes.
Dos obras interesantes que pueden ayudar al entendimiento de los sistemas legales tanto en los EE. UU como en Inglaterra (y en los países donde este sistema impera), así como una mejor comprensión de ampos tipos de inglés, son “History of American Law”, por Lawrence Friedman y “A Guide to the UK legal System” de Sarah Carter.
De estas obras se logra aprender, por ejemplo, que en los EE. UU. lo que en inglés se llama “lawyers” (abogados) en Inglaterra utilizan distintos términos tales como “solicitor”, abogado que solo gestiona necesidades legales de los clientes sin representarlos en juicio y “barrister”, que es el abogado que participa en casos civiles o penales en la corte. Adicional a estos dos términos, existe además el título honorario “esquire”, que algunas veces es usado por abogados en Inglaterra.
Para los casos de los EE. UU. y Costa Rica, tanto “lawyers” como abogados, respectivamente, pueden ejercer gestiones legales de sus clientes así como representarlos en la corte.
Ahora bien, inicia el cuestionamiento sobre a qué se refieren con “attorney” en inglés de EE. UU. De acuerdo con las definiciones encontradas en el Merriam-Webster’s Dictionary of Law, tanto “attorney” como “lawyer” significan lo mismo. Lo anterior puede corroborarse en la base de datos del léxico inglés de WorldNet® de Princeton University.
La tarea en un mundo globalizado no es sencilla cuando a comunicación legal bilingüe, en este caso en español e inglés, se refiere. El “Common Law”, en cuyos orígenes históricos se fundamentan las leyes anglosajonas, y el Derecho Romano en España y América Latina, basado en el Código Napoleónico de 1803, derivan un abundante y variado léxico que al menos en Costa Rica debemos promover y enriquecer en ambas lenguas.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En alguna de sus obras el noble educador brasileño Paulo Freire señalaba: “El oprimido aloja al opresor en su conciencia”. Esta sentencia no solo

Los síntomas del descalabro de la pseudodemocracia tica se remontan al año 1995, cuando el magisterio nacional, a punta de garrote e intimidación mediática

Y si, por añadidura, se menciona algo relativo a la homosexualidad,  entonces el escándalo, el estigma,  la discriminación  sin dar la cara y el

Dirigida por Andrés Heidenreich, la película busca adentrarse en las regiones oscuras de lo que significó la vida de Moreno Cañas, quien fue asesinado

Según Jara, la decisión de la Academia sobre su designación le fue anunciado personalmente por su directora, Estrella Cartín de Guier.  Jara relató que

Uno de los candidatos a la vicepresidencia por la continuidad de la “experiencia Arias” resumió el punto al enfatizar que sabe la diferencia entre

Mientras la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el virus de la influenza AH1N1 había matado el pasado 13

La XVII Edición de La Muestra de Cine y Video Costarricense concluyó el pasado 6 de noviembre.  Durante la ceremonia de premiación, se entregaron
Semanario Universidad