El Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica

–          Promover intercambios académicos entre docentes e investigadores de la UCR y de universidades chinas.-          Crear un centro de investigaciones chino-costarricenses.-          Crear un ciclo

En esta segunda entrega me referiré a la labor del Instituto con más detalle.  Al Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica no le interesa lucrar con la venta de servicios.  Nos interesa alcanzar a toda la comunidad costarricense por lo que aunque ofrecemos cursos, talleres y seminarios de calidad y con profesionales que poseen al menos un título universitario, procuramos que el precio sea muy accesible y, en muchas ocasiones, por debajo del precio de mercado, porque para nosotros esta se constituye en una labor de acción social. De hecho, ofrecemos becas totales o parciales tanto a estudiantes con beca 11 como a funcionarios universitarios y a otros miembros de la comunidad china costarricense.  Tampoco nos interesa hacer propaganda política a cambio de ventajas económicas por parte del gobierno central de la República Popular China.  De hecho, si bien la mitad del presupuesto destinado  a cada Instituto Confucio proviene de la Oficina localizada en Pekín,  la otra mitad debe ser aportada por la institución anfitriona.  Gran parte del presupuesto por parte de la UCR es generado por la venta de servicios para afrontar gastos de operación, mejorar las condiciones de enseñanza del Instituto y desarrollar actuales y futuros proyectos de mediano y largo plazo que se enmarcan dentro de las políticas institucionales.  Siguiendo esa línea, nos interesa:

–          Promover intercambios académicos entre docentes e investigadores de la UCR y de universidades chinas.

–          Crear un centro de investigaciones chino-costarricenses.

–          Crear un ciclo permanente de cine arte chino con cineforos.

–          Ofrecer a académicos universitarios y costarricenses un espacio para divulgación de sus investigaciones sobre temas chinos.

–          Proyectar a la Universidad con mayor fuerza hacia poblaciones de origen étnico chino en el país.

–          Dotar al estudiantado de una asociación de estudiantes universitarios chinos o con afinidad hacia lo chino.

–          Contribuir a crear una carrera de enseñanza del chino mandarín en la UCR.

–          Promover la enseñanza de la lengua en el sistema educativo público a través de proyectos vinculados con la UCR y  la creación de Aulas Confucio en escuelas y colegios públicos.

–          Abrir canales de comunicación masiva con las poblaciones de origen étnico chino a través de publicaciones periódicas, programas radiales y audiovisuales generados por el Instituto con la colaboración de los medios de comunicación de la institución.

Es deseo de la actual dirección del IC-UCR y del señor Rector, el Dr. Henning Jensen Pennington, elevar al Instituto a un nivel más académico e integrarlo con mayor fuerza a la Universidad de Costa Rica.  Creo firmemente que se puede conseguir  con el talentoso equipo humano del Instituto, los recursos técnicos de la institución, nuestros intelectuales universitarios y la cooperación de toda la comunidad universitaria.  En próximos artículos me referiré a la manera en que desde la plataforma existente del Instituto Confucio se pueden integrar los quehaceres substantivos de la institución.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará Costa Rica el próximo mes de mayo, según informó hoy la Casa Presidencial mediante un comunicado.En

El aviso de la presencia de un cocodrilo en la Playa Tres del Parque Nacional Manuel Antonio, hace 22 días, provocó el pánico entre

Por no haber sido sometido a valoración ambiental en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), vecinos de Puerto Jiménez, organizaciones ambientales y abogados

Ciertamente la renuncia de un Papa no es algo que suceda todos los días. Por eso no es de extrañar que la decisión de

Costa Rica recibió la autorización de la la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarenta de China, para exportar productos lácteos a

Este año se inscribió el mayor número de atletas en los 39 años de realizarse la Milla Universitaria, con la participación de 276 atletas.

En el transcurso de la vida las personas se encuentran con millones de seres humanos; algunos se encuentran por error, otros por casualidad, varios

Y es que esta localidad forjada por hijos de mineros y agricultores se las trae. En silencio y sin mayores aspavientos, la semana pasada
Semanario Universidad