El lado oscuro de Señora del tiempo

En el contexto de la publicación y discusión de “El novum en la ciencia ficción costarricense” (Revista de Filología y Lingüística, 2014), aparece también

En el contexto de la publicación y discusión de “El novum en la ciencia ficción costarricense” (Revista de Filología y Lingüística, 2014), aparece también Señora del tiempo de Laura Quijano.

Esta novela tiene los mismos problemas que se señalan en el artículo académico mencionado, para la mal llamada ciencia ficción costarricense. Así, Señora del tiempo reproduce los defectos de los textos de autores como: Evelyn Ugalde, Daniel Garro, etc.; que impiden considerar tal texto como uno de ciencia ficción (CF) y, al contrario, lo ubican en el dilema que el famoso autor de CF, Stanislaw Lem, planteaba: “la CF puede ser o ‘CF real’ o ‘pseudo-CF’”, donde Señora del tiempo es pseudo-CF. Esta pseudo-CF es incapaz de representar un mundo novedoso (el novum) anclado como crítica del contexto político actual y, al contrario, sacraliza el ideario neoliberal tanto en lo económico (por la ausencia de crítica) como en lo político-ético, al legitimar los esquemas de socialización del neoliberalismo postmoderno. Asimismo, esta novela es incapaz de presentar un manejo profundo y adecuado del conocimiento científico de nuestra época e incluso de plasmarlo dentro de una visión futurista.

Al estilo de la moda de la pseudo-CF norteamericana, en películas como Lucy (2014), con la bellísima Scarlett Johansson, Señora del tiempo introduce un elemento paranormal, con el fin tanto de atraer un público más light, como de valerse de un “novedoso” recurso para hacer más interesante la trama de la novela. Sin embargo, el elemento paranormal no se elabora adecuadamente y, por tanto, más que ayudar perjudica el desarrollo diegético de la novela, que se enfrasca en una trama superficial. Ya decía Isaac Asimov que tal tipo de pseudo-CF casada con el statu quo corría el riesgo de jugar de “segundo violín de su propaganda y probaría ser totalmente impublicable; o si fuera publicada, sería completamente aburrida, y así haría más daño que bien”.

Más allá de los defectos de forma y contenido de Señora del tiempo, hay algunas cuestiones que, personalmente creo, deben ser aclaradas por el Ministerio de Cultura y Juventud. Esta novela se escribió con el patrocinio de la Beca de Fomento a la Creación Literaria del Colegio de Costa Rica (2012). No obstante, su publicación corresponde a Uruk Editores S.A. En otras palabras, ¿el Estado costarricense hace una inversión económica, pero es una empresa privada la que estaría en posibilidad de generar ganancias económicas de carácter privado? ¿El Estado no tiene su propia editorial o no servían para este fin alguna de las editoriales de las universidades públicas?

El asunto se complica cuando en La Nación (13/10/2014, p. 37A) se lee un artículo, que basado en puras apreciaciones “intuitivas”, indica que Señora del tiempo le valdría “ser ‘lectura recomendada’ en colegios y universidades”. Luego, el Estado que invirtió para que tal novela fuera escrita, ¿tendría ahora que pagar para hacer llegar a sus bibliotecas la novela? ¿Doble pago? ¿Negocio de quién?

El Ministerio de Cultura y Juventud debe explicarnos cuáles son los lineamientos que hay detrás del otorgamiento de tal beca y los pormenores que giran alrededor de la publicación de esta novela. Creo que a nadie le quedaría claro que el Estado patrocine la escritura de una novela, con fondos de todos, para cundir el ideario neoliberal (de unos pocos) y que después con impuestos pagados por todos se llegara a pagar, para uso de los estudiantes, por la posible adquisición de una novela nacida en tales circunstancias.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La causa fundamental de los problemas actuales es la arrogancia, mientras la inteligencia se llena de dudas. B Russell.Retomando la discrepancia calentamiento/enfriamiento del planeta,

Lima, Perú. Con solo cinco días restantes para que finalicen las negociaciones climáticas en Lima, Perú, el avance en la creación del borrador de

Profesores y estudiantes imparten talleres de teatro, danza, canto, pintura y otras disciplinas artísticas en el cantón de Alajuelita. (Foto: cortesía de Sianny Bermúdez)Comienzan

Las visitas al museo se mantuvieron por años y gracias a sus consejos y apoyo, con material y revisión de manuscritos, logré publicar los

Piden investigar la compra de nuevas patrullas en Seguridad Pública (Foto: Katya Alvarado).Compra de vehículos de lujo en la Fuerza Pública que no son

El presidente de Bolivia, Evo Morales, apuntó este martes su discurso contra las potencias del Hemisferio Norte por el fracaso de los últimos 30

En julio de 2011, el suplemento “Forja” del Semanario UNIVERSIDAD publicó mi ensayo titulado “La conciencia ecológica”, en el cual se abordan aspectos medulares

Las negociaciones de la 20° Conferencia Climática de la ONU empezaron en Lima, con la participación de más de 3.000 delegados de 195 países.
Semanario Universidad