El país de las maravillas

Este puede ser el mundo de pocas dimensiones que todos conocemos, el mundo de una sola cara al que nos limitamos a vivir mezclándonos entre lo “real”  y lo ordinario para que no nos vean. Lucimos escudos y máscaras para no ser descubiertos viviendo vidas con información clasificada para nosotros mismos… Siguiendo una serie de […]

Este puede ser el mundo de pocas dimensiones que todos conocemos, el mundo de una sola cara al que nos limitamos a vivir mezclándonos entre lo “real”  y lo ordinario para que no nos vean.

Lucimos escudos y máscaras para no ser descubiertos viviendo vidas con información clasificada para nosotros mismos…

Siguiendo una serie de pasos y caminos específicamente definidos por otras generaciones que esperan que vivamos así, con medio ojo tapado, criticando a los que se quitan el parche y ven más allá,  los que logran ver lo que está ahí afuera o tal vez aquí adentro.

Al que tanto tememos, calificamos como loco, como imposible, pero…díganme ahora: ¿qué es lo imposible? cuando lo posible es tan vago en nuestras mentes, tan absurdo, que lo dejamos pasar  y nos concentramos en el molde “normal” al que vida tras vida somos llamados a llenar para sentirnos mejor hacia lo único que ellos ven.

Porque para ser sincera sería terrible pensar que hay un mundo perfectamente contrario al que vivimos, al que solo unos cuantos valientes tienen acceso.

Porque sería aburridísimo pensar  en lo que aún no ha sido pensado, escribir lo que aún no ha sido escrito, ver lo que aún no ha sido visto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

De mantenerse la tendencia con que arrancó este año, crecerá el número de denuncias por daños al ambiente, según estimaciones del Tribunal Ambiental Administrativo

Este puede ser el mundo de pocas dimensiones que todos conocemos, el mundo de una sola cara al que nos limitamos a vivir mezclándonos entre ...

Lo anterior potenciado por el abstencionismo produce que el 33,4% de los votantes inscritos de San José carezcan de representación legislativa, en Guanacaste el

El gobierno de Estados Unidos a emprendió las primeras investigaciones científicas en comunicación en la década de los años 40 con el fin de

Ese razonamiento es la piedra angular de Quimera, una exposición plástica que el pasado 8 de abril inauguró el artista Efraín Méndez en la

Representantes de los sectores farmacéutico y agrícola manifestaron su incertidumbre por un posible aumento en los plazos de protección de productos de marca que

Similar a lo que ocurrió en muchos países latinoamericanos, para hacer negocios se entregaron en manos de multinacionales los bienes del Estado, cuyo propietario

El concepto de puerta giratoria se usa en otros países con climas severos para conservar el aire caliente o frío del edificio, por ella
Semanario Universidad