El problema es la gente

Suele decirse: los políticos no cumplen lo que prometen; por lo tanto, los políticos no son sinceros.¿Qué decimos con eso? Fácil: partimos de lo

Suele decirse: los políticos no cumplen lo que prometen; por lo tanto, los políticos no son sinceros.

Por un sencillo procedimiento lógico, pero algo extenso para ser incluido en estas páginas, se puede establecer el problemático y peculiar uso argumentativo del tan cotidiano recurso de generalización; pero también, por un procedimiento lógico, la estrategia del silogismo existencial, «se desbarata» esa manera tan popular de sentir. A partir de este segundo elemento lógico se llega fácilmente a la impresión de que, en la vida de todos los días que nos toca vivir a los mortales, las palabras soportan y dejan decir cosas que se aceptan sin el menor cuestionamiento.

¿Qué decimos con eso? Fácil: partimos de lo que dice el grupo popular, los políticos no cumplen lo que prometen, y a eso se agrega en decir habitual: y son así, porque no son sinceros. Ahora bien, en el caso de ese político del dicho en cuestión, este sujeto (político) está fuera de toda posible sinceridad desde el inicio del planteamiento mismo. Entonces, no se puede esperar algo de quien no tiene ni puede ofrecer ese algo que no tiene.

En la vida cotidiana, tal vez no se haga tan frecuentemente este análisis, y está bien que no se haga en demasía, pero el hecho de que el decir se propague como pólvora encendida y que no se percate del valor o no del mismo, sí qué preocupa. En efecto, si el problema, desde este planteamiento lógico (omitamos otros posibles), no es del político,… ¿de quién, entonces?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Otro elemento importante del proceso que hizo realidad el presidente Hugo Chávez, se da alrededor de la promoción del Socialismo del Siglo XXI en

Las herramientas escénicas, como la iluminación, plantean y refuerzan el discurso central de la obra.El 10 de mayo estará sobre la escena del Teatro

El viaje que realizó la presidenta  Laura Chinchilla a Perú este fin de semana, generó cuestionamientos y una investigación por parte de la Procuraduría

(II parte)La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en uno de los párrafos de su preámbulo, dice que, “considerando que los pueblos de las

La Sala Constitucional anuló hoy la votación de la Asamblea Legislativa que el año anterior pretendió la no reelección del magistrado Fernando Cruz en

 Fernando Cruz ocupará ocho años más su cargo en la Sala Constitucional, gracias a que los magistrados suplentes de esta misma instancia del Poder

El pasado 29 de abril, trabajadores del ICE se manifestaron en contra de la implementación de la portabilidad numérica. (Foto: Katya Alvarado)Ante el establecimiento

La magistrada de la Sala Tercera, Magda Pereira, se oficializó hace minutos como la tercera candidata a la presidencia de la Corte Suprema de
Semanario Universidad