El Proceso de Atención de Enfermería con la Adolescencia

La adolescencia es una etapa del desarrollo y crecimiento humano con características específicas que la definen como tal, apartándola de la idea de que

La adolescencia es una etapa del desarrollo y crecimiento humano con características específicas que la definen como tal, apartándola de la idea de que es una transición entre la niñez y la adultez.

Desde un punto de vista de salud social, esta población es clave para romper con los ciclos de inequidades y desigualdades, por lo que los equipos de salud deben trabajar en favor de su empoderamiento, con el propósito de fortalecer su salud mental, para que tengan las herramientas necesarias para controlar los determinantes sociales del entorno.

Para la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica, el estudio de la adolescencia es primordial en el currículum de los y las futuras profesionales de Enfermería, de tal manera que dentro del plan de estudios se planteó el módulo EE-0322 Intervención de Enfermería con la Adolescencia, que se imparte durante el segundo ciclo lectivo de cada año.

Los contenidos de este módulo se nutren con aportes de distintas disciplinas, pero se fortalecen con los saberes propios de la profesión, en este caso las teorías de Enfermería y el Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Una ciencia como la Enfermería no es antojadiza, sino que se guía por supuestos teóricos y metodológicos que justifican las acciones de promoción y prevención, que se ejecutan con la población adolescente.

Teóricamente, se estudian las propuestas de King, Orem y Peplau las cuales permiten comprender el por qué y para qué de la Enfermería, estas guían el PAE. Metodológicamente, el PAE se compone de 5 etapas que se desarrollan durante la práctica con este grupo etario. A través de la valoración (etapa 1), se identifican las necesidades reales de la población, para definir los diagnósticos (etapa 2). Con esto se planean las acciones de atención (etapa 3) para implementarlas (etapa 4), y finalmente evaluarlas (etapa 5). La teoría y el PAE no pueden estar separados; una depende del otro para permitir el análisis crítico del ser, saber y hacer de la Enfermería.

Esto ha dado réditos importantes; por ejemplo, un artículo científico en el 2012 y otro que está en proceso de publicación; además, la implementación de un cuarto de lactancia como estrategia para disminuir la deserción de las adolescentes madres y que convirtió a la institución en un modelo a nivel nacional.

Los y las docentes de este módulo nos fundamentamos en esta línea; para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de los y las estudiantes de Enfermería, trabajamos en favor del crecimiento de la profesión, porque creemos en nuestro plan de estudios. Ninguno o ninguna está aquí porque se ganó la rifa, sino porque con esmero ha trabajado desarrollando lo mejor de su capacidad académica, para hacer la Enfermería líder en la atención de los y las adolescentes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un ejemplo de los cambios entre ambos documentos: la obligación de que en zona de construcción de altura haya planta de tratamiento al final

Tapachula (Chiapas), 13 sep (dpa) - Ya se ven pocos en el tren de carga que todos conocen como "La Bestia": los inmigrantes indocumentados

Descubra su relación con los microbios Libia Herrero UribeAmazon2014 La  reconocida viróloga Libia Herrero Uribe acaba de publicar, en Amazon, el libro: Descubra su relación

El 1 de julio en la Universidad Pompe Fabra, 54 días antes de morir, el editor de Acantilado y Quaderns Crema, Jaume Vallcorba, compartió

El apoyo político para Marina Silva proviene principalmente de los electores que desean cambios en el país y de sectores de la derecha, aseguran

La Paz, (dpa) – El presidente Evo Morales se perfila como favorito, a un mes de las elecciones en Bolivia, según diversas encuestas previas y ...

Las relaciones internacionales han sido durante la historia un símbolo de ayuda efectiva en resolución de conflictos entre Estados en etapas de emergencia absoluta,

El gran escritor nicaragüense Sergio Ramírez confiesa en este corto pero magnífico texto, cómo en una tarde de lluvia descubre en un ventanal de
Semanario Universidad