El respeto a la democracia

“La democracia es siempre un proceso en construcción, el verdadero   demócrata debe de probar que realmente cree en la Democracia no solo con el

Presidente de la Comisión Especial de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.

“La democracia es siempre un proceso en construcción, el verdadero   demócrata debe de probar que realmente cree en la Democracia no solo con el uso de la retórica, sino lo más importante con sus acciones concretas en el uso del poder, sobre todo cuando ese poder lo ha adquirido porque la misma democracia se lo ha permitido.”

El sufragio es uno de los pilares sobre lo que descansa la democracia, de ahí que una democracia madura, debe de asegurar que el sufragio emitido por el pueblo soberano se lleve a cabo con las garantías efectivas de libertad, orden, pureza e imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas, entre otras. De ahí que la ética política se preocupe de limitar la participación de quien en un determinado momento histórico detente el poder político, para que utilizando ese poder y los recursos económicos del pueblo soberano, quiera y pueda incidir en la transmisión de ese poder o autoridad, sustituyendo de manera suspicaz la voluntad del pueblo por su voluntad propia.

La democracia costarricense se ha preocupado de limitar el poder de la autoridad pública en la incidencia directa de los sucesores de la administración del Estado, a sí vemos como el artículo 88 del Código Electoral establece el principio de imparcialidad y neutralidad en la función pública como una de las garantías del libre sufragio. Normativa legal que lo que hace es desarrollar el contenido constitucional del artículo 95 inciso 3  de la Magna Carta costarricense.

De igual manera el artículo 85 inciso j del Código Electoral establece una prohibición expresa y concreta para que a partir del día siguiente a la convocatoria y hasta el propio día de las elecciones el Poder Ejecutivo, la Administración descentralizada y las empresas del Estado,  publiquen o difundan logros relativos a la gestión propia de su giro, sancionando incluso como delito de desobediencia el incumplimiento de esta prohibición.

Es evidente que el fin de esta limitación es evitar que el gobernante de turno de manera impropia y faltando a la ética desde el punto de vista político, utilice los recursos públicos para designar a dedo su propio sucesor con lo cual se le hace un daño irreparable a cualquier régimen democrático.

Esta prohibición cuya infracción como ya lo apuntamos, esta tipificada como delito, de cara a las elecciones nacionales, debe de aplicarse, con los mismos objetivos e intenciones con que fue concebida, a los procesos de convención interna de los partidos políticos para designar su representación presidencial, máxime en un caso concreto cuando ya desde agosto del 2008 el Tribunal Supremo de Elecciones se vio en la necesidad de llamar la atención al Señor Presidente de la República por lindar las fronteras de la imparcialidad política al insinuar su agrado por quien debería sustituirlo en el poder.

La democracia costarricense ha costado el esfuerzo de muchas generaciones y no es ahora el momento donde el abuso del poder político venga a quebrantarla, por el contrario sí es el momento de que los verdaderos demócratas actúen como tales, y no pequen unos por acción y otros por omisión cómoda de actuar contrario a los principios democráticos.  

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La queja de los educandos inició a principios de este semestre, pero no fue hasta mediados de este mes que el Área de Docencia

Así lo afirmó a UNIVERSIDAD la rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth González, tras la tercera reunión de la Comisión de

Un año depués, la crisis financiera mundial y la pandemia de gripe AH1 N1 parecen haber enviado este tema al baúl de los recuerdos.

Cuando este gobierno anunció su programa “Paz con la Naturaleza”, muchos de los que trabajamos en el campo de la conservación y manejo de

El triunfo de un partido de izquierda genuina, por primera vez en la historia, en una elección presidencial, es una prueba para el proceso

El que parece sugerir una salida a la crisis similar a la de aplicada al gobierno de Arbenz, en 1954, fue el periodista y

Estos ocho compañeros están fuera bajo el pobre pretexto de no aprobar la prueba psicológica que aplica esta oficina a todos y todas las

El investigador de la Universidad de Drexel –en Estados Unidos- acusó al biólogo de la Universidad Nacional –Pacheco León- y a la presidenta de
Semanario Universidad