El Semanario U y las nuevas estrategias del poder

No entender la epistemología que ejerce el poder actual facilitaría ser sus marionetas. Y una sola teoría no basta para entenderla.Grandes autores advierten sobre

No entender la epistemología que ejerce el poder actual facilitaría ser sus marionetas. Y una sola teoría no basta para entenderla.

Grandes autores advierten sobre las estrategias, por ejemplo la sobreinformación actual. Cierto, sin saber muy bien qué buscan, los jóvenes nadan en mares de información perdidos, y desde bebés son sobre-estimulados aunque sabemos que la plasticidad del cerebro no implica tanto mayor receptividad sino mayor organización.  El cerebro inteligente sabiamente descarta gran cantidad de información y el sobreestímulo rompe esa acción y ritmo naturales.

A ello se suman las estrategias de revertir lo real —llamar filibusteros a los del No—, inventar y fragmentar luchas —para dispersar y desgastar el movimiento social—  y sustituir actores reales en cada área, sobre todo si son alternativos.

Aunque reconocer a los verdaderos no es tan difícil, siempre estuvieron ahí o cerca;  normalmente no surgen repentinamente del bando político contrario y además… Por sus frutos los conoceréis.

Así, como no se crea pedagogía nueva del desconocimiento, la calidad periodística es elaboración.

En el caso de Laura Martínez, es innegable que demostró trabajo encomiable, con honestidad, veracidad, capacidad, elaboración y apertura al debate.

Además, jugó el papel político que le correspondía en su momento, en defensa de la justicia hacia el país, la mujer, la naturaleza, y contra la corrupción.

Particularmente, ayudó a consolidar la Universidad como vocera ante la sociedad costarricense, respaldando un estilo de desarrollo y sus valores: Democracia social y justicia, los que aglutinaron masas en torno del No. Lesionar al Semanario es hacerlo a la Universidad y al país.

Movilizarse por ello constituiría una lucha real con actores reales. La otra opción sería esperar que quien sustituya la dirección desee y pueda dar continuidad al talante, apertura y capacidad que lo anteceden… aunque leyes mordaza, contra el fotocopiado —cuyo pretexto es las autorías—, la represión en la marcha, alertan sobre un posible peligroso cambio en los caminos del poder.

Para ello les sería consustancial la sustitución neutralizante de actores en todas las áreas: Cultural, sindical comunicativa, ambientalista, educativa y en los espacios alternativos.

Leer adecuadamente esta realidad permite preparación y no desgastar fuerzas en luchas que no lo son, con actores que no lo son.

Justo cuando todas… éramos Karina… se aprobaban leyes contra el campesinado…

Discernir las prioridades, motivos, luchas, actores, movimientos, en época de mimetismo, copia lingüística, sobre-información, sustitución, reversión de lo real y sobreestímulo, ¿para un futuro gobierno mundial?, es el reto. Reto de una izquierda amplia, reflexiva, renovada y creativa.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Cinco movimientos políticos, estructurados en numerosos grupos, organizaciones y personalidades, se dan por separado a la tarea de diseñar una plataforma político-ideológica común, que

Ese ojo extraño Pablo Merino Ensayo EUNED 2012Cuidadoso y apasionado ha sido este trabajo de Pablo Merino. Ahora, en los albores de que la

En 1988 gané un premio en Quetzaltenango, Guatemala. Un periódico local me hizo algunas preguntas. El siguiente texto es un resumen de lo que

La sexualidad no es una afloración ahistórica, es un conjunto de actividades que se enmarcan en intercambios productivos y reproductivos de mercancías y mercados.

El embajador palestino ante Naciones Unidas, Riyad Mansour, considera que Costa Rica puede jugar un papel en el proceso de paz en Medio Oriente

A partir del convencimiento de que la difusión de la obra de los compositores latinoamericanos es “una necesidad de nuestro tiempo”, la Orquesta Sinfónica

La Comisión Presidencial sobre Gobernabilidad Democrática entregó hoy oficialmente a la presidenta Laura Chinchilla su informe con más de 100 recomendaciones para mejorar el

En el último número del año pasado del Semanario UNIVERSIDAD (pág. 16), bajo el título de “Costa Rica descuidó 1870 km2 de mar en
Semanario Universidad