El Timonel

Esta es una reflexión sobre la problemática económica, política y social de las personas  trabajadoras manuales e intelectuales, y un método para enfrentarla.Con el

Esta es una reflexión sobre la problemática económica, política y social de las personas  trabajadoras manuales e intelectuales, y un método para enfrentarla.

Con el fin de la mejor comprensión de lo que queremos exponer, recurriremos a la imagen compleja del mar, de las acciones humanas en sociedad; además, dos faros o metas, dos naves y dos timoneles.

Una nave tiene como timonel a la clase trabajadora, y su meta es un salario justo, en relación con su creación de riqueza. La otra nave lleva como timonel a la alianza de la oligarquía con el capital transnacional, con la meta de la ganancia, a toda costa, es decir, alcanzar el vellocino de oro.

En el mar se mezclan y disputan conceptos e intereses diferentes, por ambas partes. El timonel de la clase trabajadora lucha por el derecho al trabajo, por salarios justos, porque no se le expropie la riqueza producida, por la igualdad en justicia, por la inclusión, contra la pobreza, por la transparencia, por la democracia según la postula Abraham Lincoln: “ El gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo” , por la verdad, la honestidad, la paz, el control del poder, la rendición de cuentas, la libertad, el conocimiento, la desalienación, la solidaridad y el desprendimiento.

La alianza de la oligarquía con el capital transnacional, como timonel, tiene la meta de la ganancia, a toda costa, e impulsan: su capital, la expropiación de la riqueza que producen trabajadores manuales e intelectuales, la reproducción ampliada del capital, la injusticia, la desigualdad, la exclusión, la confusión, la opulencia, la seudodemocracia, el engaño, la violencia, las desregulaciones, la corrupción, la represión, la obnubilación, la codicia, la propiedad privada para sí, con negación para las personas trabajadoras.

Para que la nave de la clase trabajadora no zozobre o se pierda, sin llegar al faro, a su meta, el timonel no debe  perderlo de vista; hará constantemente ajustes de timón, para lo cual realizará análisis constantes de los obstáculos, de los cambios y las perspectivas; lo que requiere una minuciosa relación con el objetivo, el faro, y el medio, el mar; lo cual exige retroalimentación, pro alimentación, ajustes, equilibrios, reequilibrios, asimilación, reestructuración, modificaciones funcionales, golpes de timón. Además, desoír los cantos de sirena, no hacer caso a los oportunistas y empujar a los despistados. Debemos armarnos de la investigación científica, que nos permita ver los cambios de la realidad, y aplicar las medidas correctivas. Es necesario entender la dinámica de la vida, a través de las ciencias sociales y no de una ideología ya establecida; esta es secundaria a la primera y sin ella se fosiliza.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La variación del Índice de Precios al Consumidor durante el mes de febrero fue de un 0,44 por ciento, según reveló hoy el Instituto

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) anunció hoy que Costa Rica será la sede del Mundial Femenino Sub-17 del 2014, convirtiéndose en

Para los costarricenses, las condiciones económicas del país han decaído, pues la mayoría considera que la situación nacional es poco esperanzadora, sentimiento que es

Los regímenes dictatoriales de África y Cercano Oriente se han encontrado con un enemigo hasta ahora no tomado en cuenta por sus servicios secretos

El mundo árabe arde. Libia, Argelia, Bahrein, Yemen, Marruecos… la rebelión se extiende como fuego de paja. ¿Qué la alimenta? Todos los comentaristas hablan

Un estudio de la Fuerza Pública de Montes de Oca del año 2010 comprobó que diciembre, enero y febrero son los meses más bajos

Esta es una reflexión sobre la problemática económica, política y social de las personas  trabajadoras manuales e intelectuales, y un método para enfrentarla.Con el

¿Han notado que de unos años hacia acá, el comercio, con el propósito de obtener mayores ganancias, nos bombardea con publicidad? Ajá, y, bueno
Semanario Universidad