Espacios creativos en salud mental

La salud mental es la base de la convivencia y el bienestar de los individuos, las familias y  las comunidades. Gracias a ella, adquieren

La salud mental es la base de la convivencia y el bienestar de los individuos, las familias y  las comunidades. Gracias a ella, adquieren las herramientas necesarias para tomar control de los determinantes de su salud. Además, la salud mental y los derechos humanos son una díada inseparable, garante de equidad e igualdad en la atención para todas las personas y para quienes tienen una alteración mental.

Sin embargo, históricamente, la atención psiquiátrica y de salud mental de Enfermería en Costa Rica se ha caracterizado por ser asilar y custodial, reafirmando la presencia del paradigma biomédico hegemónico en el sistema de salud. A pesar de esto, se ha buscado modificar el tipo de atención que se brinda en los servicios, pasando de un enfoque curativo a uno de promoción. Un ejemplo de esto ha sido la implementación de un Programa de Enfermería en Salud Mental en el Hospital Nacional Psiquiátrico Roberto Chacón Paut, a cargo de dos estudiantes de la Maestría de Enfermería en Salud Mental de la Universidad de Costa Rica.

El Programa de Enfermería en Salud Mental se desarrolló mediante la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería y el Modelo de Sistemas de Neuman. La temática fue el trabajo del ocio y el uso creativo del tiempo libre, para favorecer la rehabilitación social de un grupo de hombres en hospitalización de larga estancia, del servicio de Estructuras Residenciales. Éste se desarrolló en ocho sesiones, con una duración aproximada de 90 minutos cada una, abordándose diferentes áreas del desarrollo humano, como la motora gruesa y fina, la percepción auditiva y el lenguaje, el área cognitiva, y el área socioafectiva.

Cabe destacar que la rehabilitación social se refiere a aquellas experiencias en las que se favorece la expresión de ideas, la escucha activa, el pensamiento creativo, el trabajo en equipo, el manejo del estrés, entre otros, con el propósito de contrarrestar los efectos de la institucionalización y la exclusión social y familiar, que sufren las personas con alteraciones mentales. A lo largo de este proceso, el “actor principal” fue el uso de la creatividad grupal, para modificar la rutina diaria y mejorar la calidad de vida, gracias a la validación de la dignidad, el respeto y la libertad humana, así como otros valores por parte de los enfermeros facilitadores.

Se debe señalar que este programa respondió a la Política Nacional de Enfermería del período 2011-2021 y a la Política Nacional de Salud Mental del período 2012-2021. Estas políticas incentivan la atención de salud mental desde la promoción de la salud, con enfoque de derechos humanos, el desarrollo de programas dirigidos a diferentes grupos etarios y la investigación. Además, el programa representa el liderazgo de la Enfermería en Salud Mental, para innovar en la atención de esta población recluida y excluida socialmente.

Se espera que las autoridades del Hospital Chacón Paut y de la Caja Costarricense de Seguro Social tomen en cuenta, con la seriedad del caso, propuestas como estas, para que sean incluidas en los diferentes servicios de salud mental del país. Con esto, se favorecería el cambio de paradigma en salud y se contribuiría con el empoderamiento del cuidado en las personas, a través del ser, el saber y el hacer de la Enfermería.

Esta experiencia ha sido sistematizada y será defendida como trabajo final de investigación aplicada, para optar por el título de Máster en Enfermería en Salud Mental del Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería de la Universidad de Costa Rica.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las cifras del PITTA-Orgánico señalan que el año pa- sado Costa Rica exportó a Europa 11.000 toneladas métricas de productos orgánicos. (Foto: Servicios Periodísticos

La salud mental es la base de la convivencia y el bienestar de los individuos, las familias y  las comunidades. Gracias a ella, adquieren

La normativa existente en la Universidad de Costa Rica sobre el tema salarial va de la mano con el tipo de actividad que realiza

Mientras tanto, en 1995, Corea del Sur logra una reforma educativa, cambiando la naturaleza de las pruebas nacionales: los exámenes se aplicarían a los

Incinerador de desechos sólidos funcionando en Argentina. (Foto: de Greenpeace).Quince años atrás, buscando la manera de llevar el sustento a sus tres hijos, Marlene

La culpable de estas líneas es Cristina Fernández, presidenta argentina, quien abogó por un “nuevo capitalismo”. La cuestión entonces desembocó en preguntarme sí los

Edgardo Araya, diputado: Detrás de Cinde está una entidad privada que representa a la élite económica del país. (Foto: Katya Alvarado)El debate que agita

A la hora de escuchar las propuestas de los candidatos a la presidencia, si alguno mencionaba el delicado tema, lo que la mayoría pensaría
Semanario Universidad