Espíritu emprededor, pymes y tecnologías

De la noche a la mañana, profesionales y técnicos calificados se encuentran desempleados y con pocas opciones de conseguir un nuevo empleo por la

En épocas de crisis, es común que muchos empresarios deban enfrentarse a la necesidad de reducir sus costos de operación y es así como deciden prescindir de los servicios de su personal más experimentado, para reducir los costos de su planilla.

De la noche a la mañana, profesionales y técnicos calificados se encuentran desempleados y con pocas opciones de conseguir un nuevo empleo por la sobrecalificación de sus atestados. Los salarios que les ofrecen no satisfacen el estilo de vida al que están habituados y, en la mayoría de los casos, no cubren el pago de sus deudas ni de sus gastos ordinarios.
En el otro extremo, tenemos a jóvenes profesionales recién graduados, que se encuentran imposibilitados para cumplir con los requerimientos de experiencia que les imponen los empleadores. Muchos carecen de los contactos necesarios (“patas”, en lenguaje coloquial), para obtener la oportunidad de trabajo que todos sueñan durante su formación.
Ante este panorama quedan dos opciones: sumirse en la depresión y caer en la inercia, o dar rienda suelta al espíritu emprendedor que le ha permitido al género humano adaptarse al medio. Ese espíritu que descubrimos en las madres o padres que sin una pareja a su lado, dan estudio y alimento a sus hijos; ese espíritu que permite a los exploradores descubrir nuevos mundos y a los colonizadores, adaptarse a las condiciones adversas.
Esos emprendedores son los que hoy dan forma a sus sueños, en micro, pequeñas y medianas empresas, en las que ofrecen los servicios y los productos que sus clientes necesitan. Las pymes (pequeñas y medianas empresas) se han convertido en una importante fuente de empleo y eso ha hecho que los gobiernos les dirijan una mirada. Si bien es cierto, todavía los trámites para crear una empresa son sumamente engorrosos (El Financiero, 31 de agosto al 6 de setiembre de 2009), existen muchos instrumentos para facilitar la gestión empresarial.
La plataforma virtual creada por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) (http://www.inapymes.com) ofrece herramientas para crear el plan de negocios y hacer presupuestos o calcular los intereses de un préstamo; además, permite acceder a foros en los que se tratan temas de interés y realizar consultas a expertos en diferentes áreas.
También tenemos el sitio creado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, dedicado a las pymes (http://www.pyme.go.cr), y en el que se permite el acceso a cursos virtuales sobre temas tan importantes como la guía para contratar con el Estado.
Y otros muchos sitios que centran su atención en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas: http://www.pymeonline.net y http://www.pymecostarica.go.cr, entre otros.
Las nuevas tecnologías son nuestro mejor aliado para facilitar la labor emprendedora. Aprovechemos los instrumentos que se nos ponen a disposición, para concentrar esfuerzos en el desarrollo de nuestros productos y servicios; con esto, podremos centrarnos en la clave del éxito empresarial: la calidad.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

No necesitaron padrinos pues, padres y madres sobraron.  Tampoco hizo falta dinero, ni  prensa, ni tarima.  Sobraba la voluntad, la convicción y el compromiso…

La Universidad de Costa Rica es la sede del Programa educativo sobre negociaciones comerciales basado en la Organización Mundial del Comercio (OMC). El proyecto

Una historia plagada de intrigas políticas y pasionales, de evidente matiz romántico, y adaptada con libertad de estilos. Eso es Lorenzaccio, pieza que el

La designación sobrepasa la importancia de estos procesos,  en razón de las dimensiones humanas, políticas, intelectuales del designado, quien no solamente honra a su

El presupuesto justo para la educación pública, más fondos para becas y la unificación  del movimiento estudiantil, son los principales ejes de campaña de

Un hogar donde abundan los problemas sociales, estrés, violencia y falta de recursos económicos, puede llevar a los y las menores a tener dificultades

Una obra para guitarra compuesta por el joven costarricense Álvaro Torres, representó al país en suelo mexicano, durante el V Festival Internacional de Compositores

El brasileño René Simoes, director técnico de fútbol emergente, fichado por el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Eduardo Li, para intentar el
Semanario Universidad