Gaza, Lugansk, Ferguson, Olinalá: ¿epidemia de muerte?

Duele en el alma. Cuando miras el exterminio sionista de la población palestina de Gaza y su apropiación de cientos de acres en Cisjordania,

Duele en el alma. Cuando miras el exterminio sionista de la población palestina de Gaza y su apropiación de cientos de acres en Cisjordania, las hordas neonazis asolando a Lugansk, amparadas en la OTAN, mientras el nuevo zar Putin prohíbe las manifestaciones LGBTTI, cierra filas con la iglesia ortodoxa y desempolva el chovinismo imperial ruso, y de paso guiña el ojo a los magnates chinos, los ayatolas persas y los gobiernos del realismo mágico latinoamericano, con stock  petrolero.

La verdad es que sientes más náuseas que Ernesto Sábato y más urgencia de antidepresivos. El recuento de los daños es largo y lúgubre.

Lo mismo cuando tus retinas se inundan con la sangría del pueblo kurdo y yazidí, mientras mercenarios de  ISIS fabricados por la CIA y el MOSSAD, se disfrazan de islamistas (degolladores medioevales), y a la usanza de Al Qaeda, son el anillo al dedo para que Obama escale su ofensiva belicista (mientras en los tímpanos del pueblo de EE.UU. aún resuena su slogan de campaña: «Yes, we can!» -#$%!!) y está aún fresca la sangre afronorteamericana derramada por la policía racista en Ferguson, Missouri.

Cuando miras a México y Centroamérica, saqueados hasta el hartazgo y asolados por bandas de narcos y tratantes, mientras Peña Nieto, entrega el petróleo mexicano y encarcela a las autodefensas indígenas y populares, como la ejemplar comandanta Nestora Salgado, del pueblo de Olinalá, Guerrero. 
Cuando miras el show grotesco de la aristocracia enfeudada al Banco Mundial y las mafias políticas locales, haciendo zafarranchos en el dizque primer poder de la República maltrecha en la que nos han degradado.

Duele, duele en el alma.

En vista de tanto tormento humano, mucha gente renuncia a la lucha por un futuro de esperanza y generosidad, para nuestra humanidad (que angustiosamente, es lo que nos impone con saña el sistema capitalista-imperialista-patriarcal); por mi parte, sueño y lucho por una salida, sé y atestiguo que es un sendero muy escarpado −y es virulenta y turbulenta la jornada−, aunque así no lo quisiéramos, pues como el viejo Trotsky decía: bregamos contra la corriente, como salmones (en mi caso, al igual que Silvio escribe y canta: «… comprendimos que la guerra era la paz del futuro»).
Pero: ¿será posible? Posible sí, inevitable, no, pues como el viejo ruso ya mencionado sintetizó magistralmente: «las revoluciones son imposibles, hasta que se hacen inevitables». No sé, pero siento y presiento que se podrá. Y si no es posible, ni modo, moriremos y nos divertiremos en el intento, como nuestros ancestros tenaces, creativos y bellos lo hicieron antes.

Un párrafo más: la fragua de esa posibilidad depende de nuestra voluntad colectiva, hecha multitud rebelde. De manera que para procurar salir del “infierno” en que nos encarcelan y nos hunden cada vez más, se requiere seguir a pie juntillas el consejo del magnífico Dante  en su Divina Comedia:

«Déjese aquí cuanto sea recelo. Mátese aquí cuando sea vileza» -( «Qui si convien lasciare ogni sospetto. Ogni viltá convien che qui sia morta» ).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las relaciones entre la arquitectura y el cine fueron abordadas en el seminario que se realizó entre el 22 y 26 de septiembre. (Foto:

La visita a comunidades indígenas, la inclusión de exámenes en lenguaje lesco y con equipos para no videntes son parte de los esfuerzos de

Otto Guevara: “Nosotros sacrificamos nuestra posición electoral para evitar un mayor protagonismo del Frente Amplio”. (Foto: archivo)La apuesta del Partido Movimiento Libertario para ganar

Los chilenos de Les Carillons presentarán El Seicento. Música Italiana de inicio del siglo XVII, el nacimiento de un nuevo estilo. (Foto: tomada de

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es

Una característica  presente en toda institución pública es la aparición de gran cantidad  feudos, dominados  por un señor o señora feudal.En mi opinión, esto

El ministro de Agricultura, Luis Felipe Arauz, considera que el país no tiene las condiciones necesarias de bioseguridad, para permitir más

El mensaje latente del informe de la Contraloría General de la República, acerca del sistema de becas de la Universidad de Costa Rica, es
Semanario Universidad