Gritos del esfuerzo

Todos los días, miles de costarricenses e inmigrantes transitan por la avenida Central sumidos en su camino, viviendo sus vidas centrados en lo que

Todos los días, miles de costarricenses e inmigrantes transitan por la avenida Central sumidos en su camino, viviendo sus vidas centrados en lo que les hace falta, sin percatarse de las historias de esfuerzo y perseverancia por seguir viviendo, por seguir comiendo, por continuar existiendo de la forma más óptima posible.

Es a través de sus gritos que aruñan en el medio para sobrevivir, es con su actitud de jamás rendirse que tratan de forjar el futuro de sus hijos e hijas y darles bienestar. Los gritos que se escuchan en la avenida Central son gritos que persisten, que no se cansan, que insisten, ¡que pelean!
Miles de personas cargando el peso de sí mismas, presas de sus cárceles mentales, que a la luz pública revelan las circunstancias de un estatus social, concebido como «indeseable» porque nos recuerda un elitismo que deposita en los otros la responsabilidad que negamos asumir.

Los culpamos a ellos por sus condiciones, al olvidar que estas son producto de una pobreza que hace del futuro un terreno incierto, donde las necesidades básicas de comida, abrigo y techo son difícilmente saciadas, donde educarse es una pérdida de tiempo porque ni siquiera enseñan cosas útiles para la vida, donde se «programan robots» obedientes a las dictaduras materiales, que disipan los valores como la solidaridad, la equidad, el compartir, el respeto ante las diferencias, la no-violencia, entre otros.
Encontramos en la avenida Central a los olvidados por las instituciones, por las políticas gubernamentales… por la mirada social… Nos dedicamos a pensar que -nos estorban- «ensucian» la ciudad… Los convertimos en indeseables, porque reflejan una realidad egoísta caracterizada por una despreocupada inequidad que no brinda trabajo para todos.

¿A quién defiende la Defensoría de los Habitantes? ¿Cuántas avenidas centrales tenemos en el país?
El que no tiene, ¿no es?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una selección de 40 obras, en los distintos formatos de lo que se ha llamado tradicionalmente el grabado, está abierta al público durante el

El 25 de diciembre fue enterrada en tierras costarricenses una de las profesoras e investigadoras más ejemplares de la psicología de nuestro país. De

La Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) seleccionó a Costa Rica como sede de la próxima Copa Centroamericana 2013, según confirmó hoy el presidente

Con “Facetas del Partido Vanguardia Popular”, un breve volumen publicado a finales de 2011, el catedrático Gerardo Contreras se perfila como el historiador clave

El 28 de diciembre recién pasado albergó una vertiente de luz y otra de oscuridad. Por un lado, se mostró que la Virgen de

Vidaluz Meneses nos ha hecho llegar la triste noticia de ayer: nuestra entrañable escritora costarricense Carmen Naranjo (1931-2012), arteria cultural centroamericana y verdadero ángel custodio ...

El Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la colaboración de la Escuela de

El estudiante de ayer y hoy debe tener las mismas características básicas: motivación, disciplina, paciencia y aceptar las equivocaciones consustanciales a cualquier proceso de
Semanario Universidad