Homofobia, contradicciones y cinismos

Como tal,  me ha causado estupor y rechazo la reacción exagerada de un grupo supuestamente universitario contra un colectivo gay que celebró en el

Me confieso estudiante del alma máter y heterosexual… para eliminar malentendidos.  Y a favor de que los homosexuales sean reconocidos como ciudadanos de pleno derecho.

Como tal,  me ha causado estupor y rechazo la reacción exagerada de un grupo supuestamente universitario contra un colectivo gay que celebró en el campus el Día Internacional contra la Homofobia (17 de mayo), memorable por ser un aniversario más en que la orientación sexual fue retirada como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud (1990).

Dicho grupo –cuya dirección no vale la pena mencionar- llena su sitio de artículos atentatorios contra los derechos humanos propios de algunas minorías.  Particularmente de los gays, con sus “desviaciones y perversiones”, como algo “malo”, “contra la moral”, exhortándolos a la hipocresía de permanecer en el clóset, negándoles así el derecho a ser auténticos y condenándolos a una vida de frustraciones y soledades.  Se declaran, además, como “no homofóbicos”, porque no “odian al homosexual”, pero sí a la homosexualidad, estableciendo una distinción absolutamente ilógica, pero acomodaticia en lo moral para alivio de sus conciencias.

Me pregunto: ¿Es posible odiar al cristianismo sin odiar a los cristianos?
Hasta aquí no sobra quien pueda estar de acuerdo apelando a la libertad de expresión que todos tenemos. 

Pero, claro, dentro de ciertos límites de decencia y utilizando argumentos que tomen en cuenta que, en este país de derecho, los ciudadanos atacados gozan –o deberían- disfrutar de plenos derechos, como reza la Constitución y lo afirman decenas de declaraciones y tratados internacionales a que el país se obliga, independientemente de que a las mayorías gobernantes les plazca o no.

Ahora bien, lo que resulta atrevido y hasta cínico y contradictorio, es el uso que hacen los desconocidos promotores de dicho sitio del lema universitario Lucem aspicio, así como del escudo y el sello oficiales de la Universidad de Costa Rica, lo que induce al lector desapercibido a pensar que se trata de un sitio que cuenta con el respaldo de las autoridades universitarias.  Insto al Consejo Universitario y a la Rectoría, en especial, a tomar las medidas administrativas y legales correspondientes para que este grupo, de quienes no se sabe nada, ni siquiera si son estudiantes universitarios, cese de utilizar los símbolos mencionados, tanto en su dirección de Internet como en el resto de las páginas.  Existe, además, una queja formal ante esas instancias por parte de un académico, por lo que espero acciones inmediatas y definitivas por el buen nombre de la institución.

Concluyo con una cita bíblica, la cual debería hacer reflexionar a dichos jóvenes sobre sus puntos de vista homofóbicos: “¡Qué angustia me ahoga, hermano mío, Jonatán! ¡Como te quería! Tu amor era para mí más dulce que el amor de las mujeres.”
2 Samuel 1:26, La biblia católica para jóvenes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En una encuesta realizada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) a 675 costarricenses en todo el país, se

El expansionismo punitivo, consiste en la tendencia a prohibir conductas otorgándoles el respectivo castigo, en su médula está el propósito de incrementar cada vez

Así se pronunciaba el Diario Español El País en su editorial del pasado 18 de Mayo en el que mostró su posición sobre la

El costarricense José María Figueroa Oreamuno y el checo Julius Fucík reviven en el escenario como parte de la programación de la Compañía Nacional

Varios sindicatos reclamaron al Ministerio de Trabajo la publicación de una directriz en la que se establece un procedimiento para permitir a las empresas

El posible estallido de una burbuja financiera en el mercado de tarjetas de crédito está latente por el endeudamiento creciente de los usuarios y

Rodrigo Kenton parece estar engolosinado por el éxito de la Selección Nacional en la hexagonal premundialista; y empachado de mirar buen fútbol en la

La última querella presentada por la organización dedicada a recaudar fondos para proteger la tortuga baula -The Leatherback Trust (TLT)-, contra el biólogo y
Semanario Universidad