¿Humanos o bestias civilizadas?

En la actualidad, el ser humano día a día es capaz de descubrir cosas nuevas, las cuales llegan a revolu-cionar el estilo de vida de las socie-dades. Pero estos descubrimientos son realmente fomentadores de un bienestar social o simplemente es-tán convirtiendo a las personas en bestias civilizadas que disfrutan de los avances tecnológicos.Esto por el […]

En la actualidad, el ser humano

día a día es capaz de descubrir cosas

nuevas, las cuales llegan a revolu-
cionar el estilo de vida de las socie-
dades. Pero estos descubrimientos

son realmente fomentadores de un

bienestar social o simplemente es-
tán convirtiendo a las personas en

bestias civilizadas que disfrutan de

los avances tecnológicos.Esto por el hecho de que en muchos casos el

razonamiento, el cual es la principal

distinción del ser humano con los

demás seres vivos, deja de prevale-
cer, y en cambio, los instintos están

presentes de una mayor manera en el

diario vivir de las personas.

Este es un proceso que lleva años

desarrollándose, pero en los últimos

años se ha acelerado de manera des-
comunal, ya que en los últimos 3 dé-

cadas los avances tecnológicos han

llegado a cambiar el estilo de vida de

las sociedades, lamentablemente los

avances no siempre llegan a toda la

sociedad, sino únicamente a aque-
llas partes que tienen los recursos

para acceder a estos, lo que produce

mayores diferenciaciones sociales.

Y este tipo de situaciones producen

que las personas hagan lo necesario

el mundo, dejando ver que, actual-

para lograr obtener lo que los otros

tienen, sin importar el mecanismo

que deban usar.

El mejor reflejo de esto es que los

negocios ilícitos actualmente gozan

de ganancias mucho más lucrativas

que el negocio lícito más rentable, el

cual es el sector alimenticio. Según

datos de Naciones Unidas el tráfico

de drogas, armas y personas tiene

un estimado de ganancias de más de

dos billones de dólares anuales. Pero

además de esto, mercados como el de

la pornografía se encuentra ubicado

entre los negocios más lucrativos en

mente, las sociedades han cambiado,

ya que años atrás mercados como este

eran un tabú social, el cual era hasta

condenado moralmente.

Todo este tipo de modificaciones

en la cultura de las sociedades, está

convirtiendo a las personas en consu-
mistas, los cuales prefieren el dinero,

a la vida. Pero todo esto se ha dado,

porque el mismo Sistema Interna-
cional lo ha permitido. Así que es

necesario que se dé un cambio lo más

pronto posible, porque si no, nuestra

sociedad seguirá cayendo cada vez

más en el consumismo, provocando

un mayor deterioro de la humanidad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Miguel Ángel Quesada fue distinguido con el Premio de Cultura “Magón” 2014 del Ministerio de Cultura y Juventud. (Foto cortesía: Carlos Avendaño Sánchez).El Premio

Según la Vicerrectora de Vida Estudiantil, el aumento en los cupos abiertos este año se reflejará también en un aumento de los grupos del

La realidad es que los partidos son entes, vivos con divergencias y diferencias, y está bueno que así sea siempre que haya algo común,

“Creo que se debe establecer un sistema de contratación que permita el control de calidad del trabajo que realizan los funcionarios, que se midan

En su comparecencia esta tarde ante los diputados de la comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, el ministro Melvin Jiménez contestó que

La Contralora General de al República, Marta Acosta, reveló esta mañana un estudio que señala que tres bancos públicos pagaron como incentivos a la

Hay muchas formas de vivir. La creencia es un ele-mento que el hombre tiene para vivir; la creencia permite una seguridad a quien cree, trasmite ...
Semanario Universidad